Estimulantes naturales, ¿cuáles son los mejores?

Los mejores estimulantes naturales se encuentran en plantas pero su consumo también tiene efectos secundarios y contraindicaciones que es mejor conocer.

Estimulantes naturales, ¿cuáles son los mejores?
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué son los estimulantes naturales?

Entendemos como estimulantes naturales a todas aquellas plantas o partes de ellas con propiedades tonificantes para el organismo.

Esta tonificación representa una mejora en el tono vital, energía física, del ánimo, de la atención y capacidad de concentración.

¿Cómo funcionan?

Los estimulantes naturales funcionan por tratarse de plantas que entre sus compuestos tienen algún principio activo que produce los efectos tonificantes deseados.
Estos son los componentes químicos naturales de las plantas que tienen efecto nutricional, medicinal o de algún tipo sobre el organismo.
Los alcaloides son un principio activo compuesto básicamente de aminoácidos hidrogenados con fuertes efectos en el organismo humano, aun en pocas cantidades.

Los mejores estimulantes naturales

Vamos a conocer un poco más a fondo los mejores estimulantes naturales que, en un momento dado, pueden ayudarnos a sentirnos más animados:

  • Guaraná (Paullinia cupana): es una planta de origen amazónico cuyas semillas son utilizadas por los indígenas como potente estimulante. El alcaloide que produce este efecto es la cafeína, de la que concentra entre un 3% a un 5% de su composición, una concentración bastante mayor que la del té o el café. No se recomienda mezclarla con otras bebidas estimulantes con contenido en cafeína y está contraindicada para embarazadas, menores de 12 años, personas con gastritis, ansiedad, problemas cardiacos graves, hipertensión, etc.
  • Ginseng (Panax ginseng): planta originaria de China donde es el estimulante natural más usado desde hace siglos por su medicina tradicional. Sus principios activos esenciales y que le dan nombre son los ginsenósidos. Deben abstenerse de su consumo en caso de padecer hipertensión, taquicardia, insomnio, fiebre o hiperestrogenia. No es recomendable la dosis de ginseng de más de un gramo diario ni seguir un tratamiento de más 5 ó 6 semanas. Después de este periodo hay que descansar de dos a tres meses. De no ser así puede darse urticaria, nerviosismo, diarrea matutina, insomnio e hipertensión arterial.
  • Eleuterococo (Eleuterococus senticousus): este estimulante natural es una planta siberiana familia del ginseng, por lo que también se le llama ginseng siberiano, pero con menor eficacia. Sus beneficios son similares al ginseng y equilibra el colesterol y el azúcar en sangre y suele tener buenos resultados en deportistas. No debe consumirse en los mismos casos mencionados que el ginseng y tiene las mismas contraindicaciones, aunque sus efectos adversos son menores.
  • Rhodiola (Rhodiola rosea): la rhodiola rosea es una planta con flor que se da en zonas muy frías, incluso en territorio ártico. Es un estimulante natural con buenos efectos sobre el estrés y el ánimo, recomendable para personas depresivas. Hay que tener precaución ya que se encuentra información desfasada, interesada o mal documentada que afirma que la rhodiola no tiene efectos secundarios ni contraindicaciones. Pero cuidado, eso no es así, ya que en algunos casos puede darse hipertensión, irritabilidad o cefalea. Deben abstenerse de tomarla la mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, niños o personas con hipertensión arterial sin control o con fiebre.

Para saber más

Para saber más sobre estos estimulantes naturales puede leer artículos más amplios y específicos sobre alguno de ellos, como el ginseng y el guaraná. Dentro de poco aparecerán más artículos sobre los otros estimulantes naturales mencionados.

Valoración

4.5/5 - (4 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades