Historia de las runas
Según cuenta la leyenda las runas fueron un regalo que el dios nórdico Odín tuvo a bien hacer a los mortales.
Provienen de las cartas de los alfabetos germánicos que eran utilizados por los países nórdicos. Se cree que el origen de la palabra runa puede ser la antigua palabra europea “ru”, que significa secreto, y de la antigua palabra germánica “runa”, que significa susurro.
En la antigüedad las runas eran consultadas por reyes y príncipes cuando tenían que tomar decisiones importantes y transcendentales.
También se empleaban los signos rúnicos, por sacerdotes y sabios, para confeccionar amuletos, talismanes, conjuros, etc.
El conjunto de runas modernos incluye 24 letras de Futhark y una runa en blanco conocida con el nombre de Wryd.
¿Para que pueden ser utilizadas?
Pueden ser usadas como el tarot o el I-ching para recibir mensajes y ayudarnos a tomar decisiones. Pueden ser una herramienta que nos ayudará a ponernos en contacto con nuestro yo superior y con el Universo.
Al consultar las runas sabremos las razones de lo que nos está sucediendo, nos ayudará a comprender mejor nuestra vida y nos puede dar una orientación sobre el camino a seguir pero la elección, como siempre, es nuestra.
Las runas no nos van dar una respuesta negativa o positiva, no toman decisiones. Son una guía que nos mostrará las diferentes posibilidades y nosotros tomamos nuestras decisiones.
Significado de las runas
Runa en blanco: esta runa es la nada y el todo. Guarda la fuerza de lo que ha sido, es y será.
Othila: indica lazos familiares, patrimonio familiar y herencia, vínculos de sangre.
Dagaz: esta runa se asocia con despertar a la vida. Indica el equilibrio entre el ciclo día-noche.
Inguz: representa la fertilidad, la vida contenida en la semilla.
Laguz: su significado esta asociado al agua. Es la unión entre la vida y la muerte.
Mannus: simboliza el deseo de cambiar y la capacidad de auto-análisis.
Ehwaz: simboliza un caballo y significa la estrecha relación existente entre caballo y jinete.
Teiwaz: representa la espada que corta lo viejo, lo feo y lo que sobra, sin detenerse por los apegos.
Berkana: es la runa del despertar, del crecimiento y de la fertilidad.
Algiz: esta runa significa protección.
Sigel: significa sol y representa el éxito y la victoria.
Perth: algo oculto, secreto.
Eihwaz: se asocia con el tejo, árbol que posee un gran valor chamánico.
Isa: esta runa hace referencia la hielo. Se asocia con traición, trampas, emboscadas, ardides, etc.
Jera: significa cosecha y el crecimiento a través del ciclo de las estaciones del año.
Hagalaz: significa granizo y es una runa que nos habla de tiempos duros y difíciles.
Nauthis: significa la necesidad de aprender las lecciones y aprender a manejar nuestras limitaciones.
Wunjo: es la runa del esplendor y la alegría. El tiempo difícil ya ha pasado.
Gebo: significa dar. Hay que actuar con generosidad.
Kano: se relaciona con el conocimiento, las revelaciones y la guía luminosa de la inteligencia.
Raido: nos habla del tránsito del espíritu hacia sus respectivas metas. Pero también significa mudanzas, etapa de vacaciones y renovación y traslados.
Thurisaz: indica una fuerza maléfica, el poder del caos destructivo.
Anzus: está asociada al dios Odín y significa la comunicación.
Uruz: significa uro, una especie de bisonte de gran tamaño.
Fehu: es una runa positiva que anuncia riquezas.