
¿Qué es un esguince de muñeca?
Vamos a conocer el tratamiento natural para el esguince de muñeca que es una lesión en la articulación del carpo o metacarpo por el cual se produce un estiramiento o desgarro en un ligamento.
Los ligamentos son bandas muy resistentes de tejido que conectan un hueso con otro. La muñeca está compuesta por ocho huesos que se articulan y conectan entre sí y con los huesos de la mano y los huesos del antebrazo.
La articulación de la muñeca está protegida por una cápsula de contenido sinovial (líquido) y los huesos están conectados entre sí por ligamentos y en contacto por cartílagos.
Muchos esguinces son subluxaciones
Eso indica que no llegan a luxarse totalmente sino que se producen y reducen de forma espontánea (vuelven a su lugar solos). No se detectan por examen radiológico y tienden a ignorarse o a considerarse poco importantes.
Deberán diagnosticarse como subluxación reducidas y si no hay complicaciones, tratarse por inmovilización en posición ligeramente flexionada también llamada funcional, durante un periodo de dos o tres semanas, seguido esto de ejercicios activos progresivos. La limitación e inflamación tal vez persistan durante meses después del esguince.
Síntomas de un esguince de muñeca
- Dolor, sensibilidad e inflamación alrededor de la muñeca.
- Enrojecimiento, calor o moretones alrededor de la muñeca.
- Capacidad limitada para mover la muñeca.
Puede ser difícil notar la diferencia entre un esguince de muñeca y una fractura o dislocación de uno de los huesos pequeños de la muñeca.
Si tiene algún tipo de malformación, inflamación o incapacidad evidente para mover la muñeca o la mano, consulte con el médico.
Tratamiento natural del esguince de muñeca
Manipulaciones
- Masajear terapéuticamente en forma transversa y oblicua con los dedos pulgares del terapeuta y aceite de masaje en la región dorsal y palmar del carpo dañado durante 15 minutos cada dos días e incluso cada día al principio, así durante un mes o mes y medio.
- Movimientos de flexo-extensión pasiva y latero-flexión diez días después de la lesión tratada con inmovilidad.
- Movilizar todos los huesos del carpo y metacarpo, también después de la inmovilización con férulas. Se tomará la región del metacarpo-carpo con ambas manos del terapeuta situándose frente al paciente y se ejercerá un movimiento circular pasivo en forma de ocho. Terminar la sesión masajeando terapéuticamente la mano, metacarpo, carpo y antebrazo.
Homeopatía, otro tratamiento natural del esguince de muñeca
Brionia alba 5ch + Árnica montana 5ch + Ruta graveolens 5ch. 3 gránulos de cada uno, tres o cuatro veces al día.
Subluxación, añadir: Calcarea fluorica 7ch, tres gránulos una vez al día.
Con arrancamiento del periostio (tejido que recobre al hueso): Simphitum 5ch, tres gránulos una vez al día junto a los primeros indicados (también en roturas de hueso)
Prevención
Un buen tratamiento natural del esguince de muñeca es la prevención, conozcamos qué podemos hacer para intentar evitar que se produzcan:
- Por supuesto evitar resbalar o caerse. Los esguinces de muñeca, la mayoría de las veces están producidos por caídas, mayor mente hacia adelante. También podría ser por esfuerzos o movimientos repetitivos en el deporte o trabajo. En estos casos se puede usar una muñequera anatómica durante la actividad.
- Usar calzado antideslizante, principalmente las personas mayores de 75 años o con alguna dificultad del equilibrio.
En zonas de poca frecuencia a nevar, se debe tener mucha prudencia el día que ocurre. La falta de experiencia de andar sobre suelo algo nevado, produce infinidad de lesiones, siendo muy común el esguince de muñeca y la rotura de muñeca.
Siguiente artículo » Tratamiento de las contracturas cervicales