Beneficios del escualeno vegetal

Vamos a conocer los muchos beneficios del escualeno vegetal, nutriente que ya se puede obtener del aceite de oliva, sin necesidad de matar tiburones.

Beneficios del escualeno vegetal
Alvaro Ronco
Soy epidemiólogo especializado en nutrición y cáncer. Colaboro como asesor médico en el único proyecto que ha desarrollado aceite de oliva rico en escualeno 100% vegetal: Treasure From The Deep.

El escualeno, mucho más que un antioxidante

Vamos a conocer los beneficios del escualeno vegetal. El escualeno es una molécula que tiene la capacidad de suministrar oxígeno a las células, nutrirlas y protegerlas. Este hidrocarburo poliinsaturado es muy utilizado en Occidente por la industria cosmética.

La capacidad antioxidante del escualeno (principalmente en la parte interna de la membrana celular) protege a las células de los radicales libres. El escualeno palía los efectos dañinos de la edad, actúa como lubricante y reconstituyente del tejido adiposo.

Esta molécula se encuentra en distintos seres vivos, incluidos los tejidos del organismo humano y de manera muy especial en la piel, donde se halla en unas proporciones de entre el 10 y el 12%.
En los recién nacidos se encuentran las mayores concentraciones de escualeno, mientras que su proporción en el cuerpo se va reduciendo a partir de los 25 años. El ser vivo del que tradicionalmente se ha extraído el escualeno es el tiburón.

¿Por qué el escualeno es tan valorado por la Medicina Oriental?

El conocimiento del aceite del hígado de tiburón por parte de la Medicina Oriental se remonta a muchos siglos atrás. Cuenta la historia que los antiguos pescadores de la bahía de Suruga (Japón) se caracterizaban por su fortaleza y su vitalidad, que obtenían al consumir extractos de hígado de tiburón.

Eran la envidia de los señores feudales. Los comandantes de los ejércitos, los Shogun, exigían a sus guerreros, los Samurai, que les consiguieran esta fuente de energía.

El primer documento escrito en que se detallan los beneficios del aceite de hígado de tiburón data de 1596. Es el Pen Tsao Kang Mu, considerada la biblia de la Medicina Oriental, una obra de 52 volúmenes compilada por el naturalista chino Li Shih Chen.

Historia científica del escualeno

No fue hasta el 1906 que el Dr. Mitsumaru Tsujimoto, químico japonés en aceites marinos, descubrió una gran cantidad de un único hidrocarburo altamente instaurado en el aceite de hígado de tiburón de aguas profundas.

Posteriormente, el suizo Paul Karrer identificó la estructura molecular del escualeno en 1935, dos años antes de obtener el Premio Novel de Química. Aquí empezó el interés en Europa y en Norteamérica por este compuesto orgánico natural.

Beneficios del escualeno

Hoy contamos con una amplia biografía y numerosas investigaciones médicas que señalan diferentes efectos beneficiosos del escualeno vegetal:

  • Sistema inmunológico. El escualeno tiene propiedades contra virus, bacterias y hongos, y aumenta la eficacia de nuestras defensas. Esto explica también el poder de las defensas de los tiburones y el completo desarrollo del sistema inmunológico en los bebés.
  • Abastecimiento de oxígeno. El escualeno potencia el suministro de oxígeno a las células, previniendo de múltiples enfermedades derivadas de la degeneración o mutación celular. Además de generar oxígeno, lo distribuye hacia los lugares más remotos del organismo.
  • Enfermedades cancerosas. Hay estudios que demuestran no sólo el efecto preventivo del escualeno en determinados tipos de cáncer sino también su acción protectora de las células sanas, en casos de enfermos en tratamiento oncológico. También se ha demostrado que aumenta la eficacia de varios fármacos para dañar las células neoplásicas.
  • Colesterol y sistema cardiovascular. El escualeno regula el colesterol en la sangre, elevando los niveles de colesterol bueno (HDL) y reduciendo los de colesterol malo (LDL). Reduce así las probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares (trombos, coágulos sanguíneos, infartos y arritmias cardíacas…).
  • Diabetes. El escualeno proporciona una piel con mejor inmunidad y menor exposición a infecciones, así como a una mejora de la microcirculación sanguínea. También reduce los componentes inflamatorios y acelera la cicatrización de heridas o úlceras ya existentes, ayudando al diabético a controlar mejor su glicemia.
  • Imposibilidad de rechazo. El escualeno es una molécula que ya forma parte de nuestros tejidos, por lo que carece de efecto tóxico alguno y evita cualquier tipo de rechazo.

Como vemos el escualeno puede ayudarnos a mantener un buen estado de salud, afortunadamente ya podemos aprovechar los beneficios del escualeno vegetal que se consigue a partir del aceite de oliva por lo que no es necesario matar tiburones para pode consumirlo.

Escualeno vegetal a partir del aceite de oliva

Ante la menor incidencia de algunas enfermedades crónicas en poblaciones de la cuenca mediterránea, estudios epidemiológicos y clínicos constataron que la dieta mediterránea era la principal responsable del buen estado de salud de sus habitantes.

Más tarde se ha reconocido la importancia del consumo de aceite de oliva (alimento clave de la dieta mediterránea) para la salud, debido a la contribución de sus componentes minoritarios y, entre ellos, el escualeno.

El ser humano produce cerca de 1,5 g/día de escualeno, mientras que el aporte medio de una dieta de tipo occidental es de unos 30 mg por cada 2.000 calorías.

Por otra parte, se ha estimado científicamente que 400 mg/día es la ingesta mínima apropiada de escualeno para asegurarnos sus beneficios terapéuticos, sobre todo en la edad adulta, cuando la concentración de escualeno en el organismo se va reduciendo.

Así pues, hoy también sabemos que el aceite de oliva es una fuente para la obtención de escualeno. Es una alternativa vegetal, ecológica y sostenible frente al aceite de hígado de tiburón de aguas profundas, una especie gravemente amenazada, a causa de su sobrepesca en el continente asiático.

Valoración

4.1/5 - (8 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »