Consecuencias de la esclavitud infantil en la India

Es vergonzoso que todavía exista esclavitud infantil en la India, o en cualquier otro lugar del mundo. Debería ser prioritario acabar con esa explotación.

Consecuencias de la esclavitud infantil en la India
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

Esclavitud infantil

Cuando hablamos de esclavitud infantil no nos estamos refiriendo a niños que empiezan a trabajar a los 14 o 15 años, son niños que tienen 5 o 6 años y que son obligados a trabajar en condiciones de explotación extrema.

En muchas ocasiones los niños son separados de sus padres con la promesa de que recibirán un salario y se les enseñará un buen oficio, tendrán unas buenas condiciones de vida y recibirán una educación.

Son muchas las familias que nunca más vuelven a ver sus hijos. Estos niños viven encerrados sin recibir ningún salario y, por supuestos, en unas condiciones de miseria absoluta pues no reciben ni los alimentos necesarios ni, por supuesto, ningún tipo de atención médica.
Y este problema, la esclavitud infantil, lejos de desaparecer parece que se incrementa y son muchas las «grandes marcas» que emplean niños para fabricar los productos que luego consumimos sin tan siquiera preguntarnos su procedencia.

¿Cuáles son las industrias que se aprovechan del trabajo infantil?

La India es, posiblemente, el país dónde existen un mayor número de niños que son obligados a trabajar. Son millones los niños menores de catorce años que están realizando trabajos peligrosos que perjudican muy seriamente su desarrollo y su salud.

Aunque cada día saltan noticias que descubren que «esta o aquella» empresa de ropa o de calzado está empleando niños en sus fabricas de Brasil, Bangladesh o cualquier otro país donde esto no esté tan controlado.

Los niños son obligados a trabajas catorce o dieciséis horas al día en cualquier tipo de trabajo.

Se usa mano de obra infantil en:

  • La producción de algodón.
  • En el corte de piedras preciosas.
  • En la industria de la minería.
  • En la industria de la seda.
  • En la confección de alfombras.
  • En la industria del bordado.
  • Y, cada vez más, como «empleados» domésticos.

Como vemos la esclavitud infantil en la India la podemos encontrar en muchos campos diferentes.

Cifras demoledoras

Hay muchas ONGs que trabajan tratando de erradicar cualquier forma de esclavitud infantil en la India y en otros países.

Las cifras que dan son realmente escalofriantes:

  • Dos de cada tres niños trabajadores son físicamente maltratados.
  • Más del 50% de los niños trabajan siete días a la semana.
  • Más del 50% de los niños reciben maltrato físico y emocional.
  • Más del 53% de los niños son sometidos a diferentes tipos de abusos sexuales.

¿Por qué es tan difícil de erradicar la esclavitud infantil en la India?

Los niños reclutados para trabajar proceden de familias pobres que necesitan percibir el exiguo salario que, en ocasiones, se paga a los niños.

Muchas veces los captadores de niños ofrecen regalos a los padres a cambio de llevarse el niño con ellos, y ese es todo el pago que reciben. Si, al pasar el tiempo y no tener noticias de los niños, algunos padres deciden protestar se les dice que el niño está pagando la deuda contraída por sus padres a aceptar los regalos.

A veces los niños son enviados a trabajar por los padres para ayudar a saldar deudas que estos han contraído al solicitar un préstamo para, por ejemplo, casar alguna de las hijas de la familia o para comprar semillas, etc.

Consecuencias de la esclavitud infantil en la India

Son muchos los efectos adversos de la explotación infantil. Algunas de las peores consecuencias son:

  • Los niños no tienen la oportunidad de desarrollarse ni física ni emocionalmente.
  • Los niños no reciben ningún tipo de educación ni atención sanitaria.
  • El salario de los niños es mucho menor, en ocasiones inexistente, que el de los adultos lo que aumenta el paro de los mayores.
  • Esta situación hace que los salarios no dejen de depreciarse con lo que salir de la pobreza es cada vez más difícil.
  • Al no poder asistir a la escuela los niños se convierten en adultos analfabetos con escasas posibilidades de mejorar su situación.
  • Los niños trabajadores suelen acabar muy enfermos debido a los abusos y a las malas condiciones de trabajo que soportan.
  • La diferencia económica no deja de aumentar, los pobres lo son cada vez más y los ricos aumentan sus riquezas día a día.

Otras consecuencias, por supuesto negativas, del trabajo infantil:

Muchos de los niños acaban cayendo en la drogadicción, se vuelven «viejos» en muy poco tiempo y sufren desnutrición y depresiones continuas.

Los «empleadores» de estos niños se encargan en convertirlos en seres invisibles, ejrcen un poder absoluto sobre ellos y los mantienen en condiciones completa y absolutamente degradantes.

¿Qué podemos hacer?

Exigir a los gobiernos que tomen todas las medidas necesarias para acabar con la esclavitud infantil en la India o en cualquier otro lugar del mundo dónde se produzca.

Cuando adquiramos algún producto debemos asegurarnos de que para su fabricación no ha sido empleada mano de obra infantil.

Colaborar con las ONGs que luchan diariamente por conseguir erradicar del mundo la esclavitud de los niños.

Valoración

4.5/5 - (13 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades