Usos del Epilobio: cómo nos puede ayudar

Vamos a conocer los usos del epilobio que aunque a veces se considera una mala hierba es una planta medicinal ideal para problemas “típicamente masculinos”

Usos del Epilobio: cómo nos puede ayudar
Yhanna Sánchez
Terapeuta diplomada en Naturopatía y Acupuntura. Técnico superior en diagnóstico clínico. Redactora y ponente en talleres de salud natural, nutrición y belleza.

 

¿Qué es?

Vamos a conocer los usos del Epilobio que es una planta perenne de la misma familia que la onagra que se encuentra ampliamente distribuida por las zonas más templadas del hemisferio norte, no aparece en climas fríos. Florece durante el verano y es conocida también como «hierba de San Antonio»

La primera referencia escrita que tenemos de sus usos medicinales data del tratado de farmacopea «Salud a través de la farmacia de Dios» escrito en 1880 por la herborista austríaca María Treben. El suegro de María tenía problemas de próstata y se cuenta que un anciano de su localidad le habló maravillas de esta planta así que decidió experimentar con ella.

Usos del Epilobio

Vamos a conocer lo usos del epilobio como planta medicinal:

Epilobio en la hiperplasia benigna de próstata: la hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una enfermedad frecuente en hombres a partir de los 50-60 años. Se produce cuando aumenta el número de células de la próstata, haciendo la glándula más grande. La HBP ocurre por la acción de los andrógenos (hormonas masculinas) sobre las células del tejido prostático. El agrandamiento de la glándula provoca síntomas urinarios como incontinencia urinaria, sensación de no vaciar bien la vejiga o goteo.

Esta proliferación de andrógenos es debida a la conversión de la testosterona en dihidrotestosterona (DHT), por la actividad de la enzima, 5-α-reductasa, Los taninos presentes en el epilobio, sobre todo la oenoteína A y B, tienen la capacidad de inhibir esta enzima.

Usos del Epilobio para la caída del cabello: la alopecia androgénica es la principal causa de caída del cabello. El 40% de los hombres de entre 18 y 39 años sufren alopecia androgénica, y en el caso de los mayores de 70 años, el porcentaje se eleva al 95 %.

Se sabe que en la alopecia androgénica, la DHT produce sobre el folículo piloso una atrofia progresiva del cabello y una hipertrofia de la glándula sebácea del pelo, produciéndose también una disminución de la densidad del mismo. Dado que el epilobio impide la transformación de la testosterona en DHT por inhibición de la 5-α-reductasa, podría ayudar a frenar el proceso.

Epilobio en la ginecomastia: la inhibición de DHT aumenta la conversión de la testosterona en estrógenos (hormonas típicamente femeninas) con la ayuda de otra enzima, la aromatasa. A medida que aumenta el nivel de estrógenos y la testosterona disminuye, muchos hombres se vuelven propensos a la ginecomastia (se les desarrollan las glándulas mamarias), aumento de la grasa corporal, reducción de la masa muscular y disminución de la libido. Todo esto entra dentro de los posibles efectos secundarios de los medicamentos para la próstata (como Finasteride y Dutasteride). La buena noticia es que el epilobio también inhibe la aromatasa, manteniendo el balance hormonal correcto.

Usos del Epilobio para combatir el acné: los principios activos del epilobio poseen también un efecto antiinflamatorio y antibacteriano que lo hacen ideal para tratar esta afección cutánea. Por otro lado, la inhibición de la 5-α-reductasa, nos ayudaría a regular la producción de sebo. En este caso, se puede usar una infusión de la planta para limpiar la piel además de tomarla por vía oral.

Valoración

4.4/5 - (5 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »