
¿Qué es un parásito?
Un parásito es un organismo que vive en otro organismo (huésped) y se alimenta a través de él, lo cual le provoca una patología. Estos organismos, los parásitos, viven, crecen y se reproducen dentro de los tejidos y de los órganos del huésped infectado. Hay muchos tipos de parásitos, con grandes diferencias entre ellos. Tamaños muy distintos, desde organismos de una sola célula (protozoarios) a gusanos que se pueden ver a simple vista (helmintos).
Muchas de las enfermedades parasitarias se transmiten a través de los alimentos y agua. Cualquier alimento que haya estado en contacto con una fuente infectada (por ejemplo, heces de un huésped), adquirirá la capacidad de promover la infección parasitaria a futuros huéspedes que consuman el alimento. A continuación se hará una pequeña recopilación de las enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos, que más incidencia se conoce hoy en día.
Enfermedades parasitarias más comunes
Veamos algunas de las enfermedades parasitarias algunas de las cuales nos a través de los alimentos:
- Giardia duodenalis: Parásito unicelular microscópico causante de la enfermedad parasitaria Giardiasis. Vive en los intestinos de los animales o de las personas. La Giardiasis provoca vómitos, diarrea y flatulencias; puede influir seriamente en una pérdida de peso; también puede ser asintomática. Su principal vía de transmisión es el agua, aunque ocasionalmente, también se puede transmitir a través de los alimentos.
- Cryptosporidium parvum: La enfermedad conocida como “Crypto”, es provocada por este parásito Provoca fiebre, diarrea y calambres estomacales. Vive principalmente en los animales de paste (vacas, ovejas, cabras,…). Los humanos podemos infectarnos a partir del consumo de alimentos o agua contaminada; también por contacto en la boca de cualquier objeto que haya estado en contacto con las heces de un animal o humano con Crypto.
- Toxoplasma gondii: La conocida Toxoplasmosis, es provocada por este parásito Este organismo solo se puede transmitir en su ciclo reproductor a través de los animales de la familia de los gatos. Por lo tanto puede transmitirse de forma fecal-oral a través de contacto con dichos huéspedes o material infectado por ellos. Por alimentos contaminados. Por vía vertical (de madre a feto) o por medio de transfusiones de sangre o trasplantes de órganos.
- En personas sanas, la sintomatología de esta patología parasitaria, es leve. Pero, las etapas latentes del parasito pueden mantenerse de por vida en los tejidos del huésped. Causa, que puede provocar abortos o nacimiento del niño muerto a aquellas madres que habrían contraído la infección en algún momento.
- Trichinella spiralis: La enfermedad triquinosis, este parásito es un gusano intestinal cuyas larvas pueden migrar del sistema digestivo y formar quistes en varios músculos del cuerpo. Un huésped humano puede infectarse de esta parasitosis a través del consumo de carnes crudas o no cocidas como las de cerdo, caballo, jabalí salvaje, que contenga larvas de Trichinella. No se transmite de persona a persona. El cuadro clínico va desde fatiga, fiebre y diarrea hasta problemas en la coordinación, dificultad al respirar y problemas de corazón.
- Taenia saginata/Taenia solium: La Taeniasis es la infección intestinal causada por gusanos en la etapa adulta; y la Cisticercosis es la patología provocada por la infección del tejido (fuera del sistema intestinal) causada por la etapa larval del gusano. Los humanos somos los huéspedes definitivos de estos organismos. Por lo tanto, todo su ciclo reproductivo solo ocurre dentro de un humano.
Las personas pueden infectarse a través del consumo de carne de res o de cerdo (cruda o no cocinada correctamente). Muchos de los casos duran años y son asintomáticos. Otros pueden desarrollar dolor abdominal, pérdida de peso y obstrucción intestinal.
Importancia de la higiene y medidas preventivas
La mayoría de las enfermedades parasitarias actuales son transmitidas a través del consumo de alimentos contaminados y de agua. En la mayoría de los casos, la contaminación del alimento es debida por unos malos hábitos de higiene. Deficiencias en el saneamiento, falta de higiene en el alimento o del personal que lo manipula, y por malos hábitos culinarios.
Por lo tanto, la mejor forma de evitar la transmisión de las enfermedades parasitarias es conocer y aplicar las medidas de prevención e insistir en la higiene colectiva y personal; tanto en el ámbito industrial, como en la restauración y en el ámbito domiciliario.
Siguiente artículo »