Enfermedades de transmisión sexual, cómo prevenirlas

Las enfermedades de transmisión sexual son, en muchos casos, curables siempre que se diagnostiquen pronto y sigan el tratamiento adecuado.

Enfermedades de transmisión sexual, cómo prevenirlas
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual?

Las enfermedades venéreas son enfermedades contagiosas que sólo se pueden trasmitir a través de la relación sexual o entrando en contacto con los fluidos de la zona afectada. El nombre de venéreas, desde finales del S. XVI, es por su asociación con Venus, la diosa romana del amor.

Actualmente se las denomina, de forma más descriptiva, como enfermedades de transmisión sexual. Estas pueden ser de tipo bacteriana, vírica o por hongos e incluso por protozoos, siendo las víricas las que no se curan totalmente sino que quedan en estado latente. De los veintiséis tipos de enfermedades venéreas todas atacan principalmente a las mujeres y cuatro a ambos sexos.

Síntomas

Las enfermedades venéreas o enfermedades de transmisión sexual tienen una sintomatología diversa y según sea esta se clasifican dentro de un grupo u otro.

A groso modo estos pueden ser:

  • En la zona genital: desde llagas en la masculina a supuración extraña en la de la mujer.
  • De forma más generalizada, dolor de cabeza, fiebre, depresión, malestar general, infertilidad, vómito y diarrea.

Cómo prevenir las enfermedades de trasmisión sexual

Estas sólo se contagian teniendo relaciones sexuales con alguna persona que padezca alguna enfermedad de transmisión sexual. Por ello si tenemos una relación estable con alguien sano no hay riesgo de contraer una enfermedad venérea.

Pero en caso de tener relaciones esporádicas y con parejas ocasionales lo mejor es usar el condón para evitar el contacto directo. Los condones o preservativos, para mayor efectividad ante las enfermedades de transmisión sexual, tienen que estar hechos de látex, ya que los otros materiales no protegen concretamente del SIDA. No usar lubricantes compuestos por aceites con el condón de látex ya que puede perforarlo. Siga bien las instrucciones de uso del condón.

Existen vacunas que deben ponerse antes de las relaciones, tanto para la hepatitis B como para el virus del papiloma humano. Pero si usted prefiere tener relaciones de riesgo existen pruebas para detectar a tiempo y para prevenir la expansión de las enfermedades venéreas en sus fases latentes.

Tipos de enfermedades de transmisión sexual

Entre las muchas enfermedades de transmisión sexual o ETS destacan:

  • El SIDA o (VIH): el sida o síndrome de inmunodeficiencia adquirida (en inglés AIDS) es una enfermedad provocada por un por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) Ocasiona en las personas una «bajada» inmunológica importantísima que les hace muy vulnerables a las infecciones.
  • Hepatitis B y C: la hepatitis puede tener varias causas (bacterias, virus, alcohol, etc.) y afecta al hígado. Según su causa también entra dentro de las enfermedades de transmisión sexual.
  • Herpes genital: esta enfermedad genital provoca unas ampollas dolorosas en los genitales. Se parece, en su forma, al típico herpes labial.
  • Gonorrea: es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria que puede aparecer en diferentes zonas del aparato genital e incluso en ojos, boca, y garganta.
  • Vaginitis: puede ser provocada por diversos factores como virus, bacterias, productos químicos de los cosméticos. También entra dentro de las enfermedades de transmisión sexual ya que las relaciones sexuales también pueden ocasionarla.
  • Sífilis: es una de las enfermedades de transmisión sexual más conocidas y está causada por la bacteria Treponema pallidum.

Interpretación emocional de las enfermedades venéreas

Están relacionadas con el sentimiento de culpa con respecto a la sexualidad y a la necesidad de ser castigado por hacer lo que la persona considera un mal huso del sexo.

También reflejan la creencia de que los genitales son pecaminosos o sucios moralmente, así como sentimiento de castigo hacia los otros, que se expresa en el contagio de las enfermedades de transmisión sexual.

Emoción positiva

El pensamiento positivo que contrarresta los anteriores y ayuda a sanarlos es: Acepto y vivo con amor y alegría mi sexualidad y mi necesidad de expresarla. Como ser vivo tengo necesidades sexuales que acepto como algo sano y normal.

Nuestros consejos

Si tiene interés en saber más sobre alguna enfermedad venérea concreta, así como apoyar su tratamiento con terapias naturales podrás encontrar en esta sección y en sus actualizaciones lo que necesites saber.

Pero en ningún caso, sin antes ponerse en manos de un facultativo ya que las enfermedades venéreas no son una enfermedad menor y podemos contagiar a otras muchas personas.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades