
¿Qué es la enfermedad de Graves?
Este artículo nos habla sobre el tratamiento natural para la enfermedad de Graves que es un problema autoinmune que ocasiona una hiperactividad de la glándula tiroides que suele provocar un hipertiroidismo.
Se llama así en honor a Robert Graves, un médico Irlandés, que hace unos 150 años fue el primero en describir esta forma de hipertiroidismo.
También se conoce como bocio tirotóxico difuso.
Causas
Las causas u origen de la enfermedad de Graves hay que buscarlo en un problema en el sistema inmunitario que hace que la glándula tiroides produzca demasiadas hormonas tiroideas.
Esto es lo que ocasiona el hipertiroidismo.
Síntomas de la enfermedad de Graves
Los síntomas de la enfermedad de Graves son muy diversos ya que la tiroides afecta a muchísimos aspectos de nuestro organismo (peso, nivel de energía, ánimo, etc.).
Algunos de los síntomas de que podemos tener la enfermedad de Graves son:
- Globos oculares muy sobresalidos o exoftalmos.
- Nerviosismo, temblor, ansiedad, insomnio, palpitaciones o arritmias, etc.
- Cansancio.
- Aumento del apetito pero pérdida de peso.
- Problemas oculares (sequedad, picor, visión doble, lagrimeo, etc.).
Tratamiento para la enfermedad de Graves convencional
En la enfermedad de Graves se buscará frenar la hiperactividad de la glándula tiroides a través del yodo radiactivo, la cirugía, los medicamentos antitiroideos e inhibidores del sistema inmune (según el caso).
En los casos donde es necesaria la radiación y la cirugía (se extirpa la glándula tiroides) es necesario tomar hormonas tiroideas para siempre.
Será muy importante un buen seguimiento del paciente con la enfermedad de Graves ya que habrá que ir vigilando si es necesario adecuar la dosis de los medicamentos para no llegar a un hipotiroidismo o al hipertiroidismo. Así mismo se deberá vigilar con los efectos secundarios de estos medicamentos.
Algunas complicaciones habituales
La enfermedad de Graves suele producir diversos problemas de salud como:
- Mayor posibilidad de osteoporosis.
- Problemas cardíacos (insuficiencia, fibrilación auricular, taquicardias, etc.).
- Problemas oculares: exoftalmia u oftalmopatía de Graves.
- Desequilibrios relacionados con la dosificación de la hormona tiroidea (tanto su exceso como su falta)
Tratamiento natural para la enfermedad de Graves
El tratamiento natural para la enfermedad de Graves debe estar centrado en hacer una regeneración inmune ya que todo este sistema se encuentra alterado y se ha convertido en una enfermedad autoinmune autodestruyendo la función tiroidea.
Los tratamiento específicos que indico para este fin es el de regenerar al sistema inmune con: el ganoderma, el astrágalo y el mangostino. Estos no solo potencian sino que regeneran el ADN del sistema inmunitario.
Además indico (en forma de oligoelementos) el zinc, el yodo, el selenio, el germanio, el cromo, que son minerales esenciales que complementaran la regulación del funcionamiento tiroideo.
Tratamiento natural para la enfermedad de Graves: dieta recomendada
La dieta es un buen tratamiento natural para la enfermedad de Graves. Estos consejos son de mucha utilidad.
Los oligoelementos antes recomendados se encuentran en los siguientes alimentos: espirulina, algas marinas, maní o cacahuete, brócoli.
Obviamente llevar una dieta ovo-lacto vegetal-vegetariana.
Los resultados se ven progresivamente dependiendo de la fase en que se encuentre el paciente, pero los resultados se van dando progresivamente.
Como toda enfermedad autoinmune la regulación total de la enfermedad de Graves puede durar entre 6 meses a 1 año.
Siguiente artículo » Tratamiento para la sensibilidad química múltiple