Ventajas de la energía eólica marina: fuente inagotable de energía

Las ventajas de la energía eólica marina frente a la terrestre es que las torres se ponen en el mar pues resultan más rentables económica y ecológicamente.

Ventajas de la energía eólica marina: fuente inagotable de energía
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es la energía eólica marina?

La energía eólica marina tiene el mismo principio que la terrestre. Es decir, se utiliza la fuerza del viento para mover las grandes aspas. Esto produce la fuerza suficiente como para hacer funcionar los generadores eléctricos y producir la electricidad.

De esta forma la energía eólica marina o terrestre no necesita de combustibles fósiles para los generadores eléctricos convirtiéndose en energía ecológicamente limpia. Es decir, en energía renovable.

Diferencia entre energía eólica marina y energía eólica terrestre

Como decíamos en la introducción, la energía eólica marina se diferencia de la terrestre en que los molinos, denominados aerogeneradores, se instalan en el mar. Esta peculiariedad aporta una serie de ventajas sobre la energía eólica terrestre mostrándose más eficaz en el medio marino por las razones que a continuación exponemos.

Ventajas de la energía eólica marina frente a la terrestre

Veamos algunas de las interesantes ventajas de la energía eólica marina:

Las ventajas que ofrece la obtención de energía eólica marina se deben, sobretodo, a las características del viento en el mar. Este es mucho más constante que en tierra y se ve menos sujeto a variaciones y a épocas del año con lo que la producción eléctrica está menos supeditada a estos imprevistos climáticos.

Por otro lado, los aerogeneradores de energía eléctrica marina tienen menos obstáculos para el viento ya que no hay colinas o construcciones que estorben su paso cuando cambia de dirección.

Además en el mar hay mucho más espacio que en tierra para construir los aerogeneradores sin invadir más áreas de las zonas rurales o frente a las costas.
También son más fáciles de ubicar en zonas que no sean de paso de aves migratorias.

¿Hay alguna desventaja?

Las desventajas de la energía eólica marina en comparación con la terrestre son autocorregidas en poco tiempo. Esto se debe a que son económicas pese a ser más cara la construcción en el mar de los aerogeneradores, porque es mayor su rendimiento y eficacia a la hora de obtener la energía del viento.

¿Qué dice Greenpeace?

Greenpeace, la prestigiosa organización ecologista, ha realizado un informe con el título «Energía Eólica Marina en Europa», en el que muestra la gran viabilidad de esta energía ecológica renovable.

El documento, tras un estudio sobre el impacto ambiental y potencial de este sistema, concluye que con la energía eólica marina podría suministrarse electricidad a toda Europa de aquí a 9 años, o sea hasta el 2020.

El informe además incluye una serie de propuestas y medidas a los mandatarios de la UE para que impulsen el avance de esta tecnología para hacer posible el uso de la energía eólica marina como parte del proceso de sustitución de los combustibles fósiles por alternativas de energías renovables o ecológicas.

Valoración

4/5 - (2 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades