Ventajas de la energía biomasa

Este artículo nos va a dar a conocer las ventajas de la energía de biomasa, energía que está dentro de las sostenibles en el tipo de los biocombustibles y también conoceremos sus desventajas.

Ventajas de la energía biomasa
Beta Vulgaris
Integradora social, estudiante de último curso de dietética. Me entusiasma todo lo relacionado con la educación alimentaria y los hábitos saludables. Mi mantra es: vivir, beber, comer y querer. ¿Hay algo más nutritivo que esto?

La biomasa como fuente de energía

La consciencia sobre la preservación del medio ambiente, el agotamiento de los combustibles fósiles, la búsqueda de la eficiencia en la sostenibilidad energética y la economización del consumo de energía entre otros, son factores que contribuyen al aumento del consumo de energías renovables como la eólica, la solar o la biomasa.

Esta última nos permite reutilizar residuos de origen orgánico para obtener de ellos combustibles.

¿Que es la energía biomasa?

Aunque la biomasa engloba diversas definiciones, entendemos que en el enfoque energético la biomasa es materia orgánica originada de procesos biológicos provocados de manera natural o artificial y que es utilizable como fuente de energía.

Por ejemplo, sería biomasa los troncos, ramas y hojas de los bosques, los excrementos de los animales, la materia orgánica que desechamos en los contenedores destinados a este uso, las aguas residuales, los lodos de las depuradoras, etc.

La energía biomasa se clasifica según su origen:

  • Biomasa natural. Aquella que procede de la naturaleza sin la intervención del hombre, como las ramas caídas de los arboles de manera natural.
  • Biomasa residual. Subproductos generados de la industria ganadera, agrícola, silvícola, agroalimentantária, de gestión de residuos o de la transformación de madera. Por ejemplo el aceite reciclado, despojos animales de una fabrica cárnica o bien los rastrojos obtenidos de la poda.
  • Biomasa de cultivos energéticos. Creado con el fin de producir biocombustible. Como la remolacha y algunos cereales que producen oleaginosas y bioetanol, sustancias utilizadas en la elaboración del biodiesel.

¿Cómo se procesan y se obtienen los agrocarburantes?

Existen diversos métodos de obtención de energía mediante la biomasa según el proceso empleado para su obtención:

  • Método directo. Se genera una transformación física de la energía biomasa durante la combustión. Algo tan sencillo como por ejemplo obtener calor con la quema de madera.
  • La fermentación alcohólica. Se efectúa mediante el mismo sistema que las bebidas alcohólicas fermentadas, es decir, gracias a la acción de levaduras, agua y azucares se obtiene alcohol (que será usado como combustible) y dióxido de carbono. La mezcla resultante ha de ser destilada para separar el agua del alcohol.
  • Transformación de ácidos grasos. Se obtienen hidrocarburos similares al diésel por medio de la transformación de grasas animales y aceites vegetales a través de técnicas complejas como la esterificación de lípidos.
  • Descomposición anaeróbica. Este proceso de extracción de energía de la biomasa se genera mediante ciertas especies de bacterias anaeróbicas que generan metano en forma de biogás cómo residuo de su metabolismo al consumir materia orgánica. Como subproducto de este sistema también se genera abonos para suelos.

Ventajas de la energía biomasa como fuente de energía

La biomasa es una fuente de energía de aprovechamiento, por lo tanto, esta se genera continuamente como consecuencia de la actividad animal y vegetal. Es biodegradable y limpia, es decir, genera pocos residuos al producirla y es inagotable. La biomasa contribuye al reciclaje, puesto que se obtiene de productos de desecho.

Otra de las ventajas de la energía biomasa es que su uso disminuye la dependencia de recursos energéticos fósiles como el petróleo.

Inconvenientes de la biomasa como fuente de energía

Conocemos las ventajas de la energía biomasa, debemos conocer sus inconvenientes: en la producción de energía a través de la biomasa se generan gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono. En caso de escapes de metano durante la producción de biogás, las consecuencias negativas medioambientales serían más perjudiciales que las de dióxido de carbono. La combustión directa de la madera mediante el fuego también genera partículas contaminantes.

La producción de biocombustibles puede estar vinculada a la creación de monocultivos de vegetales creados para este fin gracias a la ingeniería genética, con las consecuencias negativas que genera este tipo de industria. Monopoliza el sector agrícola de las regiones, perjudicando al ecosistema de la zona, al comercio y a la agricultura local.

El precio de los combustibles acostumbra a ser elevado, lo cual genera que solo puedan ser consumidos en regiones con una economía desarrollada. La alta demanda de estos carburantes puede generar la tala de bosques en países en vía de desarrollo, para emplear los campos en los monocultivos anteriormente mencionados.

Por consiguiente, la tecnología aplicada a la obtención de energía de la biomasa, no esta desarrollada al nivel de otras fuentes de energía. Lo que promueve que no se aproveche la biomasa todo lo que se podría o que se produzcan perdidas de energía y contaminantes durante la elaboración de los carburantes.

Entonces ¿Es una buena opción la biomasa como fuente de energía?

Si, la energía biomasa es una buena opción de energía renovable porque no podemos permitirnos desperdiciar aquello que la naturaleza nos da. Pero antes de ser consumidores hemos de valorar el balance entre el coste de obtención de la energía y los residuos que se van a generar en su consumo así como su coste o cual es la mejor opción de abaratar una biomasa en concreto.

Valoración

4/5 - (20 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »