
¿Qué es la endermología?
La endermología es un tratamiento estético que moviliza el tejido conectivo y el tejido adiposo de forma no invasiva, lo que consigue estimular el sistema vascular y linfático de la zona facilitando la eliminación de toxinas, líquidos y adiposidades superficiales, como la celulitis. Con el resultado final de un mejor aspecto de la piel frente a la celulitis y un moldeado del contorno.
La endermología se aplica con un aparato que, a través de un sistema de aspiración y dos rodillos, tira levemente de la piel y mantiene un masaje a una presión constante. Pero la sensación siempre ha de ser agradable, nunca molesta, aunque al principio hay que acostumbrarse a la nueva sensación.
Cómo funciona la endermología
La endermología es también llamada masaje subcutáneo (bajo la piel) porque funciona como un masaje profundo que repercute, como hemos dicho, en el sistema vascular y linfático. Por tanto, estimula la irrigación sanguínea mejorando el aporte de nutrientes y oxígeno en las zonas tratadas, consiguiendo una mejora en la tersura, salud y aspecto general de la piel.
Por otro lado, al estimular el sistema linfático también consigue la eliminación de toxinas y de líquidos retenidos, importante tanto para la belleza del cutis como para la eliminación de la celulitis y el volumen.
Cómo es una sesión de endermología
Antes de comenzar la primera sesión de endermología se hace un pequeño estudio para buscar posibles contraindicaciones. Se toman medidas del contorno de las zonas a tratar para ver la diferencia al final de las sesiones, que duran entre 35 ó 50 minutos y con una frecuencia de una a dos semanales, en función de la necesidad del paciente. Se le pone una malla de tejido elástico que se utiliza para pasar el rodillo sin que entre contacto directo con la piel y así el cabezal de la máquina rueda con mayor facilidad sobre el cuerpo.
La sensación del tratamiento con el aparato de la endermología en la primera sesión puede ser un poco extraña, pero en la siguiente generalmente uno se ha habituado y luego puede resultar agradable y relajante. Además, siempre se puede solicitar que se baje la intensidad. En cuanto a los resultados, cada cuerpo es diferente, pero suelen verse entre la 3ª y 5ª sesión, pero para obtener los resultados deseados se tardan entre 15 y 20 sesiones.
Ventajas de la endermología
Conozcamos las ventajas de la endermología :
- Una de las grandes ventajas de la endermología es que reduce la grasa corporal y ayuda a redistribuirla.
- Incrementa el flujo sanguíneo de la piel.
- Otra de las ventajas de la endermología es que tonifica la dermis y estimula las fibras de colágeno, especialmente la elastina.
- Elimina toxinas del cuerpo.
- Es un tratamiento no invasivo
Desventajas de la endermología
Hemos conocido las ventajas de la endermología, conozcamos también sus desventajas:
- Para algunas personas resulta demasiado lenta en comparación con otros sistemas con funciones similares.
- Supone una inversión de tiempo importante de entre 14 a 30 sesiones, mínimo dos veces a la semana, de casi una hora de duración cada una.
- Aunque en principio el precio pueda ser asequible, tantas sesiones pueden resultar caras para algunas personas.
- Algunas personas dicen no notar grandes resultados y las que están más satisfechas compaginan la demología con dieta y ejercicio.
- Aunque en general la gente se habitúa en una o dos sesiones a la sensación extraña del aparato de endermología, no todo el mundo se habitúa y les resulta incómodo el tratamiento hasta la última sesión.
Contraindicaciones de la endermología
Esta técnica está contraindicada en casos de:
- Varices.
- Hernias inguinales.
- Padecer un cáncer.
- Enfermedades sanguíneas.
- Tratamiento anticoagulante.
- Infección, erupción cutánea.
- Enfermedad en proceso inflamatorio.
Ante cualquier duda, consulte con su médico posibles contraindicaciones de la endermología para su caso particular.
Siguiente artículo » Beneficios de la radiofrecuencia facial