
La energía interna
Encuentra tus fuentes de energía interna pues cuando estamos llenos de esta energía todo nos parece posible, nuestra mente se siente capaz de llevar a cabo con éxito los retos más difíciles.
En cambio si nuestra corriente energética decae la más simple y sencilla de las tareas nos cuesta un gran esfuerzo y nos parece que nuestro camino está lleno de obstáculos que nos resultarán imposibles de superar.
La forma de enfrentarnos a las circunstancias que la vida nos plantea dependerá mucho de nuestro nivel de energía interna. Hay persona que parecen tener un caudal inagotable de energía y nunca decaen ante nada, en cambio otras apenas encuentran la energía necesaria para seguir el camino.
Saber como llenarnos de energía y como la perdemos es importante, este artículo nos va a describir cuales son las mejores fuentes de energía y que es lo podemos hacer para recargarnos.
Encuentra tu energía interna: fuentes físicas que nos la proporcionan
En lo físico los puntos clave que nos proporcionan energía son la respiración, la alimentación y el ejercicio:
- Respiración: la respiración es, para las personas, una de las fuentes de energía más importante. Mediante la respiración conseguimos cargarnos de energía, con una inspiración profunda, y, mediante la expiración, limpiarnos y liberar toxinas.
Mediante el control de la respiración se puede conseguir regular el pulso cardíaco, la eyaculación, el sistema inmunitario, la presión arterial, etc.
Aprendiendo a controlar la respiración controlas el cuerpo y la mente, pudiendo eliminar la ansiedad y disminuir la tensión. - Alimentación: debemos tener mucho cuidado con la forma en que nos alimentamos pues esta importante fuente de energía puede convertirse en una fuente de toxinas que enferme nuestro organismo. Seguir una dieta sana y equilibrada, en la que estén presentes todos los grupos de nutrientes que nuestro organismo necesita nos ayudará a recargarnos de energía interna.
- Ejercicio físico: es muy importante, para un correcto fluir de la energía, la práctica d ejercicio físico. Dedicara unos minutos todos los días a hacer deporte es muy recomendable y nos ayudará a sentirnos bien.
¿Por dónde se nos escapa la energía?
La mente es responsable de una gran pérdida de energía. Perdemos esta energía a través d los pensamientos negativos que invaden nuestra mente, a través del pesimismo, la crítica, las autolimitaciones que nos imponemos y los miedos que bloquean el libre fluir de la energía.
Hemos de aprender a liberar a nuestra mente de esas pesadas cargas, no dejar que esos pensamientos negativos, que son un pesado lastre, se instalen en nosotros. Hemos de conseguir desterrarlos y llenar nuestra mente de pensamientos alegres y positivos que nos ayuden a recargarnos de energía y ver la vida de un color alegre.
Actuar de acuerdo con nuestro sistema de valores también es importante para no perder energía interna. Si actuamos de forma contraria a nuestra forma de pensar nos sentiremos decaídos y desanimados.
Meditación y relajación para recargarnos de energía interna
- Meditación: dedicar unos minutos al día a la práctica de la meditación es una buena manera de conseguir recargarnos de energía interna. Solo necesitamos unos minutos, a cambio veremos como nos sentimos mucho más dispuestos a encarar todos los problemas que se nos puedan presentar.
- Relajación: terminar el día con unos sencillos ejercicios de relajación nos ayudará a liberarnos del estrés y eliminar la carga negativa que hayamos acumulado durante el día.
Otras fuentes de energía
Otras fuentes que nos ayudarán a llenarnos de energía interna son:
- Tomar el sol (siempre con moderación).
- Los colores vivos.
- Un masaje.
- Práctica de yoga, tai-chi, etc.
- Dormir las horas necesarias.
- Reír, cantar.
- Dar las gracias por todo lo que recibimos.
- Notar la tierra bajo los pies descalzos.