Pastissets o Empanadillas de boniato

Los pastissets o empanadillas de boniato son un dulce muy típico de la cocina de la Comunidad Valenciana. Es muy típico prepararlos para las fiestas navideñas.

Pastissets o Empanadillas de boniato
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

El boniato

Nos llegó, como tantas otras cosas, de América. Es de la familia de las patatas y su carne puede ser anaranjada o blanca, es muy rico en potasio y tiene un gran poder antioxidante.

Encontrarán más información sobre este tubérculo en nuestra sección de Nutrición.

Pastissets o empanadillas de boniato 

Los pastelitos, empanadillas o pastissets de boniato o moniato se preparan con masa no fermentada y se rellenan con confitura de boniato.
También hay pastissets rellenos de cabello de ángel, pasta de almendra y, si nos gustan salados, de verduras o tomate.

Como tantos otras recetas de la repostería de nuestro país ésta también tiene su origen en la época del al-Andalus aunque cierto es que en cada lugar le han dado su toque especial.
Es un dulce que, aunque puede encontrarse todo el año en panaderías y pastelerías, lo típico es que en casi todos los hogares valencianos se prepare para Navidad y, como con tantas otras recetas, cada familia tiene su truco o toque especial.

Ingredientes de las empanadillas de boniato

Esta receta para preparar los pastissets es típica de la Vall D’Uxió, pueblo de la provincia de Castellón (Comunidad Valenciana-España)

Para hacer la masa:

  • 1 Kg de harina.
  • 3 vasos de aceite de oliva suave.
  • 1 vaso de vino dulce.
  • 1 vaso de anís dulce.

Para la confitura de boniato:

  • 1 Kg de boniatos blancos, ya hervidos y pelados.
  • 2 bastoncitos pequeños de canela.
  • Ralladura de limón.
  • 1 Kg de azúcar.

Elaboración de las empanadillas de boniato

Haciendo la masa:

  • Mezclamos todos los ingredientes de la lista y amasamos hasta conseguir que la masa no se nos quede pegada en las manos (lo cual quiere decir que ya no admite más harina). La dejamos reposar alrededor de 30 minutos.

Preparando la confitura:

  • Habremos hervido y pelado los boniatos, a continuación los trituramos (cuando todavía estén calientes) y añadimos el azúcar, los bastoncitos de canela, una cuchara de ralladura de limón y algún trozo grande de piel de limón.
  • Cocinamos la mezcla durante unos diez minutos hasta que consigamos un apasta dorada (la confitura) que no debe quedarnos líquida o caldosa.

Elaboración de los pastissets de boniato: 

  • Sobre la mesa pondremos unos plásticos pequeños untados con aceite para que no se pegue la masa mientras trabajamos.
  • Sobre esos plásticos colocamos bolitas de masa del tamaño de un huevo pequeño que estiraremos con un rodillo hasta conseguir círculos muy finos.
  • En el centro de cada círculo pondremos una o dos cucharadas soperas de confitura de boniato.
  • Doblamos por la mitad y apretamos los bordes con los dedos o con un tenedor para que las empanadillas o pastissets de boniato queden bien sellados y no se salga el relleno.
  • Pondremos los pastissets de boniato al horno ya caliente (a unos 190 grados) unos veinte minutos.

Nuestro consejo

Antes de hornear los pastissets o empanadillas de boniato las pintaremos con un huevo bien batido (para que tome un color dorado) Además los espolvorearemos con azúcar.

Pensemos que la proporción de los ingredientes siempre es relativa ya que hay gente que los prefiere mucho más dulces y pone el doble de azúcar. Los condimentos como la piel de limón y la canela u otros ya es cuestión de gustos o tradición de cada zona.

Valoración

3/5 - (5 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades