¿Es posible estar embarazada y tener la regla?

Embarazo y regla son dos ciclos biológicos naturales de la mujer bastante relacionados aunque no es posible que se produzcan a la vez sin consecuencias.

¿Es posible estar embarazada y tener la regla?
Candela Vizcaíno
Doctora en comunicación, poeta, escritora y mamá. Periodista y redactora en vida sana, lenguaje de los símbolos, literatura, arte, viajes y moda.

La menstruación es la hemorragia que provoca el útero para limpiar los restos de endometrio cuando no ha sido fecundado. Por tanto, embarazo y regla son incompatibles. Es decir, el cuerpo no debe en ese estado desprenderse del endometrio.

Sin embargo, es cierto y frecuente que, principalmente durante las primeras 12 semanas de gestación, se pueden llegar a producir sangrados vaginales, que, en ningún momento, se deben confundir con la regla.

¿Embarazo y regla?, complicado pero no imposible

Una vez que la menstruación ha concluido, se vuelve a iniciar una serie de procesos hormonales que preparan a los ovarios para el nuevo ciclo. Lo normal es que ovules entre los días 12 o 14, contando desde el primer día de sangrado.

Pero puede darse el caso que, esa primera fase del ciclo, se reduzca en varios días, adelantándose la ovulación. Este es uno de los procesos más sensibles a las influencias ambientales y emocionales de la mujer, por lo que es fácil alterarlo.

Si tu cuerpo precipita la ovulación y produces lo que se llama secreción cervical, puedes quedarte embarazada si has tenido relaciones durante la regla. La secreción cervical ayuda a la supervivencia y a la movilidad de los espermatozoides hacia las trompas, lugar donde se produce el encuentro entre el óvulo y los espermatozoides. No olvides que un espermatozoide puede sobrevivir en el cuerpo de la mujer hasta cinco días.

¿Puedes estar embarazada y tener la regla?

La respuesta es un rotundo NO. Embarazo y regla conjuntamente no es posible. Sin embargo, hay un 25% de mujeres que tienen sangrados vaginales durante el primer trimestre de embarazo. No se deben confundir con la menstruación, ya que sus características son diferentes, así como su periodicidad y las causas que los originan.

Los sangrados en las primeras semanas del embarazo son rosa claro, rojo o marrón oscuro. El flujo es más espeso y escaso con una duración inferior a la normal del ciclo menstrual. Es más, no debe durar más de 1 o dos días, ya que existe un serio riesgo de pérdida del bebé.

Las causas de los sangrados vaginales en el embarazo

  • Hemorragias deciduales. Es un desprendimiento de las membranas del útero antes de que el endometrio se haya adherido completamente.
  • Sangrado de implantación. Se produce cuando el óvulo anida en el útero. En este caso, puede producirse embarazo y regla posterior porque el futuro bebé no llegue a acomodarse.
  • Aborto. La hemorragia es de color rojo más intenso y puede ir acompañada de dolor abdominal más o menos intenso. El flujo puede llegar a ser muy abundante. En este caso debes acudir a un médico inmediatamente.
  • Embarazo ectópico. Se produce cuando el cigoto no completa su recorrido hacia el útero y anida en alguna trompa. Los síntomas son dolor abdominal muy intenso y ligero sangrado de color muy oscuro. Es una urgencia médica seria. Por tanto, debes acudir al hospital inmediatamente.
  • Otras afecciones que no tienen que ver directamente con la gestación, como la irritación cervical o los pólipos del conducto cervical. En estos casos no podemos hablar de fenómenos conjuntos de embarazo y regla.

Recuerda que embarazo y regla, en sentido estricto, no pueden producirse a la vez. Pero sí puedes sufrir ligeros sangrados vaginales, sobre todo durante el primer trimestre. Consulta siempre con tu médico. Te harán pruebas y determinarán la gravedad de esas manchas.

Valoración

4/5 - (1 voto)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »