Remedios para eliminar cicatrices

Según el tipo de cicatriz y su antigüedad, actualmente hay distintos tipos de tratamientos y remedios para eliminar cicatrices de un modo natural, o al menos minimizarlas.

Remedios para eliminar cicatrices
Beatriz Lores
Doctora en Biología, especializada en Promoción de la Salud y Medicina Natural.

¿Qué es una cicatriz?

Las cicatrices son marcas en la piel originadas por heridas, quemaduras, intervenciones quirúrgicas, acné y otras patologías de la piel. Toda cicatriz es el resultado de un daño a la piel que el propio organismo tiende a reparar.

Para reparar este daño, se produce más colágeno de lo normal en el proceso de formación de una nueva piel, así la cicatriz se ve diferente a la piel normal.

El aspecto final de la cicatriz dependerá de diversos factores, como el tipo de piel y el tipo de herida, la edad de la persona y la parte del cuerpo donde se encuentre la cicatriz o cicatrices. En algunos casos, la formación de la cicatriz va acompañada de dolor y/o picor.

Tipos de cicatrices

  • Cicatrices queloides: son resultado de una excesiva producción de colágeno. Por lo general, son rojizas, gruesas y de mayor tamaño que la herida original.
  • Cicatrices contracturadas: los bordes de la piel se unen y como resultado queda una zona de piel tirante, por esta razón el movimiento se reduce sensiblemente.
  • Cicatrices hipertróficas: abultadas como las cicatrices queloides pero no sobrepasan los límites de la herida inicial.
  • Cicatrices atróficas: ocasionadas por la destrucción de colágeno. Generalmente son redondeadas como las causadas por el acné y la varicela.

Cuidados de las cicatrices

Las siguientes recomendaciones son efectivas para cicatrices recientes. Hay que tener en cuenta que los resultados obtenidos dependerán del tipo de piel de cada persona.

  • Hidratarlas: una correcta hidratación reestablece la función protectora de la piel, reduce el escozor y el picor, evitando que microorganismos o alergenos invadan o irriten la cicatriz.
  • Exfoliarlas: es recomendable exfoliar regularmente la piel de las cicatrices para eliminar las células muertas de la superficie que constituyen la cicatriz y favorecer su reemplazo por células normales.
  • Masajearlas: masajear las cicatrices con regularidad ayuda a que la cicatriz localizada en una articulación no dificulte el movimiento y favorece un correcto drenaje linfático. También evita la piel tirante en la zona de la cicatriz, que puede ser muy molesta e incluso dolorosa.
  • Terapia Neural: es uno de los tratamientos más espectaculares para mejorar o eliminar cicatrices, sobre todo si se han formado queloides.

Remedios naturales para eliminar cicatrices

Estos son algunos remedios para eliminar cicatrices que nos pueden ser de gran utilidad:

  • Aceite de Rosa Mosqueta: recomendado como un remedio natural para eliminar o atenuar cicatrices, incluso de quemaduras e intervenciones quirúrgicas. Se aplica varias veces al día en forma de ligeros masajes sobre la cicatriz. Se puede encontrar en herboristerías y farmacias, ya sea en estado puro, en cremas y lociones. La mejoría es más notable si se trata de una cicatriz nueva. Con las antiguas se consigue que no se noten tanto con el paso del tiempo.
  • Gel de Aloe Vera: es uno de los mejores remedios para eliminar cicatrices.  sSe utiliza la pulpa de la hoja de aloe sobre la cicatriz a modo de cataplasma varias veces al día, realizando un suave masaje. Además de prevenir infecciones, el aloe es un potente cicatrizante. Especialmente indicado para heridas y cicatrices recientes.
  • Vitamina E: se trata de uno de los tratamientos naturales más empleados para eliminar cicatrices. La vitamina E es uno de los componentes esenciales en la regeneración de la piel de la cicatriz. Sin embargo, el exceso de vitamina E puede ser perjudicial.
  • Manteca de Karité: debe utilizarse el producto de mejor calidad, natural y orgánico para conseguir toda su eficacia. La piel adquirirá una textura suave y lisa con el tiempo. Este es otro de los remedios para eliminar cicatrices a lo que podemos recurrir.
  • Mantequilla clarificada o Ghee: empleado en la medicina ayurvédica (antigua medicina originaria de la India) tiene propiedades antioxidantes, bactericidas, y antiinflamatorias y, con una densidad molecular semejante a la de la piel. Así puede penetrar fácilmente la dermis.
  • Crema de baba de caracol: muy conocida por su capacidad para atenuar y eliminar cicatrices, estrías y marcas en la piel. Hay algunos detractores pero también hay quién asegura haberla utilizado consiguiendo buenos resultados.
  • Aceite de coco: su contenido en vitamina E y en los ácidos láurico, caprílico y cápirco estimulan la producción de colágeno por lo ayudan a mejorar las cicatrices. Para ello debemos calentar un poco de aceite de coco para que no esté tan espeso y masajear con él la zona afectada durante unos minutos. Dejar que actúe unos diez minutos y limpiar. Este también es un buen remedio natural para eliminar cicatrices.

Consejos para atenuar o eliminar cicatrices

En ocasiones los remedios para eliminar cicatrices con consiguen hacerlas desaparecer del todo pero si pueden conseguir minimizarlas:

  • Las heridas deben tratarse lo antes posible. Es importante limpiarlas correctamente y aplicar un antibiótico, si fuera necesario.
  • Los primeros días se debe mantener la herida cubierta y no debe mojarse.
  • Hay que prestar especial atención a la exposición solar, lo recomendable es ocultar la herida del sol durante tres meses.
  • Eliminar las cicatrices requiere constancia.

Consultar con el dermatólogo si la cicatriz se eleva por encima de la piel o, crece fuera de los bordes de la herida que la originó. En estos casos, se trata de cicatrices queloides o hipertróficas, que precisan de tratamientos médicos específicos.

Valoración

4.4/5 - (7 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »