
Tabulé, taboulé o taboulet
El tabulé se prepara con sémola de trigo, aunque puede usarse cualquier variedad la procedente del trigo Bulgur y el cous-cous son las más apreciadas, os ofrecemos la receta para la elaboración de esta delicia.
Es originario de las montañas de Siria y Líbano pero ha llegado a convertirse en uno de los platos más conocidos y populares de la cocina árabe.
El tabulé es muy popular en Haití, también en República Dominicana donde fue introducido por emigrantes libaneses y en Estados Unidos, aunque hay que decir que poco a poco la cocina árabe está siendo conocida y cada vez son más los hogares en los que se prepara cualquiera de sus magnífico platos.
Para la eaboración del tabulé, taboulé o taboulet, solo se usan vegetales y la sémola de trigo, es un plato vegetariano my completo en el que no echaremos de menos el uso de la carne.
Para preparar esta ensalada nosotros hemos elegido el cous-cous precocido por lo que la elaboración de la receta la podremos hacer en poco tiempo.
Ingredientes para la elaboración del Tabulé, Taboulé o taboulet
- 1 taza de cous-cous precocido (se vende en herbolarios y comercios árabes)
- Zumo de 3 limones.
- 1 cebolla grande cortada finamente
- 3 tomates cortados a cuadraditos pequeños.
- 1 pepino a trocitos.
- Aceitunas negras.
- 2 cucharadas soperas de hierbabuena o menta fresca bien picadita.
- 1 cucharada sopera de perejil o cilantro en hojas picado bien fino.
- Aceite de oliva extra virgen, al gusto.
- Una pizca de sal marina.
- Una cucharadita pequeña de comino.
Elaboración del tabulé
- Tras poner el cous-cous precocido dentro de un recipiente verteremos sobre él una taza de agua hirviendo y salada (en el agua ya hemos puesto la sal y el comino)
- Trascurridos unos diez minutos el cous-cous ha absorbido toda el agua y ya está listo.
- Con un tenedor iremos removiendo el cous-cous de modo que quede sueltecito.
- Añadiremos todos los ingredientes y los removeremos bien.
- Las aceitunas las pondremos encima para crear más colorido.
- Normalmente se pone en el frigorífico (heladera) hasta que esté bien fresquito.
Nuestro consejo
La cantidad de zumo de limón es muy relativa ya que eso va a gustos.
En general es muy importante intentar que no predomine ningún sabor, hay que crear una sensación de mezcla de aromas.