Elaboración de jabón artesanal, receta de la abuela

La elaboración del jabón artesanal es mucho más sencilla de lo que imaginamos. Como veremos son muchos los usos y aplicaciones del jabón artesanal.

Elaboración de jabón artesanal, receta de la abuela
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

Jabón artesanal

Si queremos tener la seguridad de estar usando un jabón realmente bueno para cuidar nuestra piel podemos decidirnos por elaborar un jabón artesanal.

Al elaborar nuestro propio jabón sabemos a ciencia cierta cuales son los productos usados y además esta receta que os ofrecemos ha sido empleada durante muchos años con unos magníficos tanto para cuidar nuestro cuerpo como para lavar la ropa.
La receta para la elaboración del jabón artesanal es muy sencilla y fácil de seguir.
Además de que tiene muchas aplicaciones elaborar nuestro propio jabón artesanal es una forma de reciclar el aceite usado en la cocina.

Ingredientes para la elaboración

Para la elaboración del jabón artesanal necesitamos los siguientes ingredientes:

  • Medio kilo de sosa cáustica.
  • Tres litros de agua.
  • Tres litros de aceite de oliva o girasol (sirve también el usado para cocinar).

Elaboración del jabón artesanal

Ya conocemos los ingredientes para la elaboración del jabón artesanal. Es más fácil de lo que parece, solo hay que decidirse.
Recordad que nuestras madres y abuelas lo hacían con bastante frecuencia pues era una buena forma de aprovechar el aceite sobrante y ahorrar algo de dinero.

Estos son los pasos a seguir:

  • Se disuelve la sosa con el agua.
  • Cuando se enfría, se va echando el aceite poco a poco. Se debe hacer en un barreño grande de plástico, con cuidado de no salpicar y con unos guantes debido a que la sosa es corrosiva, además, hay que tener paciencia pues tarda en cuajarse casi una hora, todo este tiempo se debe dar vueltas hacia la derecha, con una paleta grande y siempre en el mismo sentido, poco a poco se va poniendo duro.
  • Cuando el jabón artesanal se pone duro añadimos aquel remedio que queramos, por ejemplo, se le puede añadir arcilla, o esencia de alguna planta que nos interese, por ejemplo jugo de aloe vera o esencia de manzanilla o aceite de onagra.
  • Después se pone en un cajón de madera, forrado con papel y, antes de que se ponga duro del todo, debemos cortarlo en trozos pequeños.
  • Se deja secar y ya esta listo el jabón artesanal.

Usos del jabón artesanal

El jabón artesanal tiene gran cantidad de usos y de aplicaciones, a continuación algunos de los usos de este estupendo jabón:

  • Este jabón es el mejor para lavar nuestro cuerpo.
  • Ayuda a mantener la piel en un estado estupendo de salud.
  • Ideal para la higiene de las partes íntimas.
  • Es muy hidratante.
  • Lo podemos usar para desinfectar heridas.
  • Proporciona a nuestra piel elasticidad y suavidad.
  • También podemos usarlo para el cuidado del pelo.

Otros usos de este estupendo jabón

Además de para cuidar nuestro cuerpo el jabón artesanal también podemos usarlo para:

  • Lavar la ropa, quita las manchas y le da suavidad.
  • Cuidar el suelo de terrazo.
  • Fregar los utensilios de cocina.
  • Puede ser usado como ambientador.

Valoración

4/5 - (20 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »