
¿Qué es el yogur?
Vamos a conocer las propiedades del yogur, producto de consistencia semisólida donde el fenómeno más importante es la transformación de la lactosa (azúcar de la leche) en ácido láctico beneficioso para nuestros intestinos.
Esta transformación es debida a la acción de bacterias específicas que se incluyen en la leche, como el Streptococcus thermophilus y el Lactobacillus bulgaricus, pero también se están incluyendo otras bacterias como el Lactobacillus acidophilos y Bifidobacterium bifidus.La incorporación de estos dos últimos le confieren la denominación de Bifidus.
Origen
El origen del yogurt se sitúa en Turquía aunque también hay quien lo ubica en los Balcanes, Bulgaria o Asia Central. Su nombre tiene el origen en un término búlgaro: «jaurt». Se cree que su consumo es anterior al comienzo de la agricultura.
Los pueblos nómadas transportaban la leche fresca que obtenían de los animales en sacos generalmente de piel de cabra. El calor y el contacto de la leche con la piel de cabra propiciaba la multiplicación de las bacterias ácidas fermentaban la leche.
La leche se convertía en una masa semisólida y coagulada. Una vez consumido el fermento lácteo contenido en aquellas bolsas, éstas se volvían a llenar de leche fresca que se transformaba nuevamente en leche fermentada gracias a los residuos precedentes.
El yogurt se convirtió en el alimento básico de los pueblos nómadas por su facilidad de transporte y conservación. Sus saludables virtudes eran ya conocidas en la Antigüedad.
Es una lástima que se haya perdido su carácter artesanal y ahora sea la industria alimentaria la que se aprovecha de sus beneficios, pero de forma económica y no nutricional.
¿Y si tenemos intolerancia a la lactosa?
En aquellas personas cuyo sistema digestivo carece de la enzima LACTASA, la lactosa no se descompondrá en azúcares más simples, por lo que habrá una intolerancia a la lactosa.
Dependiendo del grado de intolerancia, las personas con este problema podrán o no tomar yogur.
Propiedades del yogur
Conocer las propiedades del yogur nos animará a incluirlo en nuestra dieta y en la de nuestra familia:
- Entre las propiedades del yogur destaca por su gran relevancia la capacidad que tiene para ayudar al organismo a regenerar la flora intestinal, que suele verse dañada debido a una mala alimentación, infecciones, el consumo excesivo de antibióticos…
- Un buen equilibrio en la flora intestinal es importante para prevenir problemas del tracto intestinal como los casos de estreñimiento y diarreas. También está relacionada la buena salud de nuestro sistema inmunológico con el equilibrio de nuestra flora intestinal.
- El yogur hace que la leche sea más fácil de digerir pudiendo ser consumido por aquellas personas que sea intolerantes a la leche.
- Otra de las propiedades del yogur tiene que ver con su importante aporte de calcio, mineral imprescindible para la buena salud de nuestros huesos.
Información nutricional
Es una estupenda fuente de fósforo, calcio y magnesio, minerales que son importantísimos para nuestro sistema óseo. Lo curioso es que se encuentran en mayor cantidad en el yogur que en la leche.
Por cada 100 g de yogur obtendremos:
180 mg de calcio.
240 mg de potasio.
17 de magnesio.
Así como al fermentar la leche aumenta su cantidad de los minerales que he nombrado, su proporción de colesterol queda reducida.
¿Sabías que…?
El yogur es un alimento ideal para tomar como desayuno ya que ayuda al intestino y a prepararse para recibir los posteriores alimentos del día. Aunque también puede tomarse a cualquier hora del día, ya sea como merienda, para picar o como postres después de las comidas.