Beneficios del yodo

Vamos a conocer los beneficios del Yodo, mineral que necesitamos en cantidades muy pequeñas y que se almacena en la glándula tiroides. E

Beneficios del yodo
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

El Yodo es absorbido en el tracto intestinal y transportado a través del torrente sanguíneo hasta la glándula tiroides, donde será almacenado y utilizado en su momento para producir hormonas. En este artículo vamos a conocer cuales son los beneficios del yodo y las fuentes que nos lo proporcionan.

Fuentes naturales de yodo

La sal yodada, la sal marina sin refinar, el pescado, el marisco, el ajo, la cebolla, las setas, los rábanos y especialmente las algas marinas son los alimentos más ricos en este mineral.

Muchos alimentos lácteos son ricos en Yodo debido a que es un aditivo que se les añade como antiséptico.
Hay alimentos que, en gran cantidad y consumidos a diario, pueden, en algunos casos, dificultar su absorción como son: las legumbres, el repollo, los nabos, la mostaza, las nueces, la yuca y las coles, entre otros.

Posibles síntomas de déficit y causas

El Bocio, el Hipotiroidismo, la piel y el cabello secos, la tendencia a tener siempre frío, a la obesidad, al estreñimiento o padecer Cretinismo (enfermedad infantil con retraso físico y mental) pueden ser síntomas de carencia de Yodo.

Beneficios del yodo

Estos algunos de los beneficios del yodo:

  • Es muy importante no carecer de este mineral para tener un buen funcionamiento de la hormona tiroidea tetrayodotironina o tiroxina y de la triyodotironina y evitar así el Bocio (crecimiento anormal de la glándula tiroides) y, en general, el Hipotiroidismo. Esto suele ser muy habitual en zonas montañosas lejanas de la costa y con suelos muy pobres en Yodo.
  • Uno de los grandes beneficios del yodo es que estimula el buen funcionamiento de nuestro metabolismo y ello conlleva también el realizar adecuadamente un sinfín de funciones orgánicas indispensables para nuestro crecimiento y el buen funcionamiento de nuestro sistema nervioso.
  • Participa en el metabolismo de los hidratos de carbono y en la síntesis del colesterol.
  • Regular nuestro nivel de energía y el buen funcionamiento celular es uno más del os beneficios del yodo.
  • Facilita que nuestro cuerpo queme el exceso de grasa.
  • Un déficit de yodo puede producir retraso en el crecimiento.
  • Ayuda en la eliminación de toxinas.
  • Es muy importante para una buena salud de nuestra piel.
  • Cuidar de nuestras uñas, cabello y dientes también son beneficios que obtenemos del yodo.
  • A nivel externo se usa para limpiar y desinfectar las heridas.
  • Suele ser un ingrediente habitual en algunas tabletas potabilizadoras de agua.

Advertencias y precauciones

El médico endocrino será siempre quien dictamine si necesitamos un aporte extra o no de Yodo. Así mismo algunos medicamentos pueden interferir con el Yodo (cuidado con algunos medicamentos para las enfermedades maniaco-depresivas como el carbonato de Litio y algunos antidiabéticos orales) Ante la duda siempre preguntar al médico ya que si lo tomamos en exceso, en forma de fármaco o tomar demasiadas algas como la Fucus, puede producir Hipertiroidismo (suele provocar taquicardias, nerviosismo y pérdida de peso)

¿Sabías que el yodo…?

A la sal que normalmente consumimos se le suele añadir Yodo ya que la sal marina, si no especifica lo contrario, es totalmente refinada. Esto se hace para que no se apelmace y caiga perfectamente por los agujeritos del salero de mesa. En su estado natural, su riqueza en minerales y en concreto su contenido en Magnesio, hacen que tienda a espesar o compactarse. Si es sal marina sin refinar no se le añade Yodo ya que ya lo aporta junto a muchos otros nutrientes.

Valoración

4/5 - (1 voto)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »