Terapias naturales para el Vértigo: causas y síntomas

En este artículo vamos a conocer los síntomas, causas y algunas terapias naturales para el vértigo, molestia que para los que la padecen puede ser muy limitante.

Terapias naturales para el Vértigo: causas y síntomas
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué son los vértigos?

Los vértigos (movimiento circular, del latín) son una sensación falsa de que nuestro entorno se mueve aunque estemos quietos, produciendo falta de estabilidad y equilibrio, e incluso náuseas por el mareo. Vamos a conocer algunas terapias naturales para el vértigo que pueden ser de utilidad si sufrimos ese problema.

Causas o etiología del vértigo

El vértigo tiene diversas causas y no son extraños los casos de vértigo por razones desconocidas. Las más comunes están asociadas al pabellón auditivo y se les llama vértigos periféricos:

  • Lesiones por fuertes estornudos o por buceo (fístulas perilinfáticas).
  • Asociados al síndrome de Ménière.
  • Asociados al acúfenos o tinnitus.
  • Tumores en el nervio acústico.
  • Infecciones de oído.
  • Etc.

Otras causas de vértigo están relacionadas con el cerebro, en ese caso son llamados vértigos centrales:

  • Fuertes contracturas cervicales.
  • Traumatismos cerebrales.
  • Fuertes dolores de cabeza.
  • Tumores cerebrales.
  • Falta de riego.
  • Etc.

Síntomas

Los síntomas del vértigo quedan especificados, pero pondremos un ejemplo que todos entenderemos: podríamos decir que es la misma sensación que se produce después de girar a mucha velocidad sobre uno mismo pero con el inconveniente de que puede prolongarse por horas o días y se presenta de forma inesperada.

Interpretación emocional de los vértigos

Estado de dispersión mental e incapacidad de mantener los pensamientos. Demasiadas cosas en la cabeza con sensación de no atar nada. No querer mirar.

Emoción positiva para los vértigos

Estoy profundamente centrado y en paz con la vida. No hay peligro en sentirme vivo y alegre.

Terapias naturales para el vértigo: Fitoterapia

La Fitoterapia es una de las mejores terapias naturales a las que podemos recurrir, estas son algunas de las plantas que nos pueden ayudar:

  • Ginkgo biloba: gran amigo del sistema circulatorio por su gran cantidad de flavonoides que son vasodilatadores. Estupendo para los vértigos por falta de riego.
  • Jengibre: junto con el ginkgo también se demostró la eficacia de la toma de jengibre para los vértigos.

Terapias naturales para el vértigo

Estas terapias naturales para el vértigo son muy efectivas para ayudar a controlar este molesto problema:

  • Hipnosis: con los vértigos causados por traumatismos craneales suele tener buenos resultados.
  • Homeopatía: hay varios tratamientos homeopáticos posibles para el vértigo, pero son específicos según el paciente. Los más comunes son el cocculus y la cicuta.
  • Las velas hopi: excelente remedio natural para el oído, especialmente para los vértigos por buceo.
  • Acupuntura: es sin duda una de las terapias naturales para el vétigo más eficaces en la mayoría de los casos. Siempre trabaja sobre las causas.
  • Terapias manuales: hay varias con muy buen resultado. En caso de vértigos por contracturas cervicales cualquiera puede ayudarle. En otros tipos de vértigos, el masaje chino tui na an mo, la osteopatía craneal, la sacro craneal, la kinesiología, etc.

Terapias naturales para el vértigo: nuestros consejos

  • La vitamina B6 o piridoxina, según una investigación científica, da buenos resultados contra los vértigos, pero los estudios no son concluyentes. La levadura de cerveza y la mayoría de cereales tienen un buen aporte de vitaminas del grupo B. Si quiere tomar un suplemento de B6 pregunte primero a su médico o especialista.
  • A veces confundimos vértigo con mareos. El mareo suele estar provocado, en la mayoría de casos, por un malestar digestivo, el embarazo y, a menudo, por falta de hierro, por estar demasiadas horas sin comer (hipoglucemias) o cuando tenemos la presión baja.

Como siempre, advertimos que este artículo es orientativo. Cualquier tipo de remedio debe ser tamizado por un especialista. Asegurarse de no tener incompatibilidad con su tratamiento médico y recordar que los remedios naturales pueden afectar a éste.

Valoración

5/5 - (1 voto)