
Su origen
Podríamos decir que el trigo es casi tan antiguo como la humanidad. No se sabe en qué momento exacto el hombre empezó a usar el trigo para alimentarse pero en un principio este cereal crecía de forma “salvaje” y se cree que empezó a cultivarse en regiones del sureste de Asia, desde allí se fue extendiendo y algunas de las muchas especies de trigo existentes se cultivaban en Grecia, Turquía, Egipto o Persia. En la India se han encontrado indicios que demuestran que ya cultivaban trigo hace más de cinco mil años.
Obviamente los primeros lugares donde se empezó a cultivar trigo fueron aquellos donde ya crecía de forma salvaje y fueron los que hicieron las primeras selecciones de semillas.
Variedades de trigo
El trigo se clasifica según su dureza, su color y cuando es plantado:
- Trigo duro: se cultiva en zonas más secas y es el más abundante. Es más rico en proteínas y calcio que el blando.
- Trigo blando: esta variedad se cultiva en climas templados o cálidos. Se usa para la producción de harina para pan o para pastas. Es más rico en vitamina B, hierro, fósforo y grasas que el duro
- Trigo de invierno: se cultiva en lugares de climas suaves ya que se planta en otoño y se cosecha en primavera.
- Trigo de primavera: se planta en primavera y se recolecta a final del verano. Se cultiva en lugares de clima más frío.
- Trigo rojo: son más ricos en taninos y es por ello que tienen una coloración más rojiza.
- Trigo blanco: tienen una coloración más blanquecina.
Información nutricional del trigo (por 100 g crudo)
- 305 calorías.
- 65 hidratos de carbono.
- 13 g de proteínas.
- 10 g de fibra.
- 2 g de grasas.
- 37 mg de calcio.
- 5 mg de hierro.
- 55 mcg de selenio.
- También nos aporta magnesio, manganeso, cobre. Fósforo, potasio.
- Vitaminas A, C, E y vitaminas del grupo B
Propiedades del trigo
Son muchos los beneficios y propiedades del trigo relacionados con la salud, pero debemos tener en cuenta que para aprovechar todos esos beneficios es aconsejable consumir el trigo integral.
Hemos de habituarnos a usar los productos derivados del trigo (pan, pastas, galletas, madalenas, etc.) que hayan sido hechos con harina integral pues es la mejor forma de aprovechar todos los nutrientes de este cereal.
Estas son algunas de las propiedades del trigo:
- Su alto contenido en hidratos de carbono lo convierte en un alimento altamente energético.
- Colabora en un correcto funcionamiento de nuestro metabolismo, siempre y cuando sea integral.
- Una de las más importante propiedades del trigo es que tiene un alto contenido en fibra por lo que nos ayuda a combatir el estreñimiento y es muy recomendable para aquellas personas que padecen divertículos.
- Es rico en magnesio y bajo en grasas saturadas y colesterol por lo que su consumo puede prevenir la aparición de enfermedades del corazón. También es otra de las propiedades del trigo que ayuda a controlar el azúcar en sangre por lo que las personas diabéticas deberían incluirlo en su dieta.
- La riqueza del tigro integral en fibra insoluble ayuda a un correcto y rápido tránsito intestinal por lo que la producción de ácidos biliares disminuyen reduciéndose el riesgo de formación de cálculos biliares. También se reducen los triglicéridos y el colesterol “malo”
- Su contenido en selenio y vitamina E le aportan propiedades antioxidantes por lo que nos ayuda a luchar contra los radicales libres.
- Muy aconsejable su consume por mujeres en la posmenopausia ya que mejora el sistema cardiovascular previniendo la aparición de problemas tales como presión arterial alta, colesterol, etc.
- Su riqueza en fitosteroles lo convierten en muy aconsejable para prevenir la aparición del cáncer de mama.
¿Sabías qué el trigo…?
Puedes beneficiarte de las propiedades del trigo preparándolo de diferentes maneras gracias a la amplia gama que nos ofrece el mercado: harina, cuscús, bulgur, pasta y seitán o gluten.
Si padeces de intolerancia al gluten NO debesde tomar trigo en ninguna de sus presentaciones.
Experimenta en tu cocina sabrosos platos con este cereal.
Siguiente artículo » Beneficios del Trigo Sarraceno