Propiedades del tomate

El tomate es un ingrediente muy habitual en nuestra alimentación y quizá por ello no valoramos suficientemente su gran aporte de nutrientes y propiedades.

Propiedades del tomate
Vanessa Bermejo
Dietista, terapeuta manual, especialista en Medicina Tradicional China.

El tomate (Solanum lycopersicum) procede de América del Sur y Central y llegó a Europa de mano de los colonizadores españoles.

Al principio se usaban como planta decorativa pero pasó a formar parte de la dieta de los europeos.

Después de las patatas, el tomate es el vegetal más cultivado del planeta. Aunque muchas frutas y verduras tienen un contenido mucho más alto de vitaminas y minerales, el tomate es un vegetal que, gracias a sus propiedades, aporta la mayor contribución para lograr la dosis diaria recomendada.

A nivel botánico, el tomate no es una verdura, sino una fruta, ya que contiene semillas. Son muchas las variedades de tomates que existen, lo que nos ofrece tomates de diferentes formas, tamaño e incluso diferente color: existen los pequeños tomates cherry, tomates amarillos, el tomate de pera o el tomate verde, entre otros.
Los tomates forman parte de la dieta refrescante de verano. En esta época del año los encontraremos más ricos y nutritivos.

Propiedades del tomate

Estas son algunas de las propiedades del tomate:

  • Son beneficiosos para la piel y el cabello: al contener una alta cantidad de licopeno, que defiende la piel contra el envejecimiento ya que ayuda a estabilizar la estructura del ADN en el núcleo de las células de la piel. Se pueden hacer mascarillas de tomate, que pueden dejar un tono rojizo en la piel que desaparece rápido.
  • Los tomates pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata, de colon y de estómago, ya que el licopeno es un antioxidante natural que retrasa efectivamente el crecimiento de las células cancerosas.
  • Fortalece los huesos: ya que tiene una cantidad considerable de calcio y vitamina K, esenciales para fortalecer y reparar tanto hueso como el tejido óseo y dientes.
  • Ayuda a reparar el daño tisular en fumadores: los tomates contienen ácido cumárico y clorogénico, que protegen el cuerpo de los carcinógenos que produce el tabaco.
  • El tomate aporta antioxidantes esenciales: poseen un gran aporte de vitamina C y A, y estas vitaminas, junto con los betacarotenos, actúan como antioxidantes neutralizando la actividad de los radicales libres, que pueden llevar a lesiones celulares. Para aprovechar estas propiedades del tomate es mejor consumirlo en crudo, ya que la cocción puede destruir la vitamina C.
  • Podemos aprovechar las propiedades del tomate como laxante para lo que es aconsejable tomarlo con piel y semillas, además la piel conserva mucha parte de los carotenoides (provitamina A) y flavonoides (licopeno).
  • Es un gran tónico muscular y cardiaco, ya que la vitamina B y el Potasio del tomate son efectivos en reducir los niveles de colesterol y disminuyen la presión sanguínea. El tomate, así pues también previene de ictus, infartos, y otros problemas cardiovasculares.
  • Importante entre las propiedades del tomate es que su contenido en vitamina A ayuda a cuidar y mejorar la visión,  sobretodo en el caso de ceguera nocturna.

Información nutricional del tomate

  • Es un alimento con gran poder antioxidante por su gran aporte en beta caroteno, en especial el licopeno, nos protege contra la enfermedad cardiaca y el cáncer.
  • El tomate es muy rico en Potasio (250 mg por cada 100 g de tomate).
  • Rico en Cobre, que al igual que el Hierro, interviene en la formación de glóbulos rojos.
  • Aporta vitamina C, y en menor cantidad vit. E y A.

Lo que nos cuenta la tradición

En el libro «Manual del cultivo de tomate de árbol» aparece esta reseña sobre el tomate y la medicina tradicional andina y en otras regiones de América del Sur:

«Los usos medicinales del tomate de árbol en Colombia y Ecuador están relacionados con las afecciones de garganta y gripe. El fruto o las hojas, previamente calentadas o soasadas, se aplican en forma tópica contra la inflamación de amígdalas o anginas especialmente. Para la gripe, se debe consumir el fruto fresco en ayunas. Otra propiedad atribuida es como remedio de problemas hepáticos en Bolivia y Jamaica.

En la medicina tradicional de Sur y Centroamérica, se emplean por lo menos siete especies de tomate de árbol, tres de ellas corresponden a especies comestibles: S.Betaceum, C.Hartweggi y S. Sibundoyensis. Se emplean comúnmente las hojas, con menos frecuencia los frutos y tallos. Los tratamientos a los cuales están dirigidas estas especies son: heridas y llagas, parásitos intestinales, afecciones de la garganta, dolores musculares, afecciones del hígado, gripe, afecciones cutáneas, diabetes, reumatismo, «fiebre intestinal», mordeduras de serpiente y erisipela.»

¿Sabías que el tomate…?

Los primeros tomates que se cultivaron en Italia eran de color amarillo.

En Méjico se conoce con el nombre de tomate al tomate verde, a lo que nosotros llamamos tomate ellos le dan el nombre de jitomate.

Pertenecen a la familia de la Belladona (Solanáceas), a la que también pertenecen los pimientos, las berenjenas y las patatas, por tanto fueron considerados tóxicos, porque se temía que tuvieran los mismos efectos que la solanina en la Belladona o en la patata verde, como apendicitis, encefalitis o cáncer, cuando, en realidad, en el tomate, existe justo el efecto contrario.

Cuando se escoja el tomate, nos hemos de asegurar que escogemos aquellos con el tono más rojo, ya que esto asegura mayor cantidad de betacaroteno y licopeno. Aunque los tomates crudos son magníficos para la salud, cocinarlos ayuda a liberar muchos de sus beneficios.

El Licopeno está localizado en la pared celular del tomate, así que cocinándolos en un poco de aceite, este compuesto saludable es más biodisponible, además, el aceite de oliva permite que el organismo absorba mejor el licopeno.

Valoración

5/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »