¿Qué estudios del individuo abarca el Test Hartman?

El Test Hartman no busca tanto encontrar anomalías de nuestra mente como las mejores habilidades de la misma para obtener resultados más óptimos.

¿Qué estudios del individuo abarca el Test Hartman?
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

Digamos que el test Hartman mide la capacidad del individuo, no tanto intelectual como su caldo humano, tanto a nivel personal como profesional. Por ejemplo, en un equipo de trabajo se suele utilizar para detectar cuál es la persona de más confianza para tal o cual función que requiera a alguien que sea de fiar, o cuál es el eslabón más flojo del grupo en alguno de esos sentidos.

¿Qué estudios del individuo abarca el Test Hartman?

Actualmente el test Hartman se está utilizando en muchos países y para un amplio grupo de actividades como la Psicología Clínica, Psiquiatría, Trabajo Social, Educación, Área de Recursos Humanos (Selección de Personal)

MUNDO EXTERNO «Mi relación con el mundo»

  • Capacidad de percibir del entorno.
  • Objetividad de esa percepción (distorsión).
  • Manejo de realidad-fantasía.
  • Manejo del stress.
  • Afectiva (Relaciones general, desde las laborales a las de pareja).
  • Capacidad para lograr las metas.
  • Relación con las jerarquías (capacidad de liderazgo, respeto, rebeldía hacia la autoridad, etc.).
  • Pensamiento objetivo (resolución de problemas, toma de decisiones, etc.).

MUNDO INTERNO «Mi relación conmigo»

  • Capacidad de percepción de sí mismo.
  • Capacidad de ser objetivo en la percepción (distorsión).
  • Manejo de la realidad-fantasía.
  • Manejo del estrés ante la realidad interna.
  • Área intrínseca (Autoestima).
  • Área Extrínseca (Manejo de la necesidad y la dependencia).
  • Área sistémica (Rigidez/flexibilidad).
  • Manejo de lo Emocional.
  • Estado de ánimo hacia mí (Ansiedad/equilibrio/angustia/desconexión).

MUNDO SISTÉMICO «Mi relación con la sexualidad»

  • Percepción de la propia sexualidad y entrega amorosa.
  • Capacidad de ser objetividad de dicha percepción (distorsión).
  • Manejo de la realidad-fantasía.

Nuevamente se repiten los nueve puntos de estudio, pero desde la perspectiva de la sexualidad del individuo.

¿Cómo se realiza?

La persona que va a hacer el Test Hartman tiene que hacer una valoración de las frases (ítems) colocándolas de mejor a peor según su criterio, por ejemplo se toman 18 ítems y deben colocarse primero en toda esa escala.

Por ejemplo: «Una buena comida» «Un mejoramiento técnico» «Una idea tonta» estos son los 3 primeros.

Luego el resultado se compara con la escala objetiva que propone la axiología, ciencia que estudia las valoraciones humanas cuya medición es muy precisa.

Los creadores del Test Hartman

El test Hartman fue creado por el Dr. Robert S. Hartman (1910-73) que diseñó la parte matemática. Fue Profesor Investigador de Filosofía en la Universidad de Tennessee y de la Universidad Nacional Autónoma de México. Y el Dr. Mario Cárdenas Trigos, psiquiatra y psicoanalista, elaboró la parte diagnóstica. Este último fue alumno del eminente Erich Fromm.

Valoración

4.7/5 - (3 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades