
Del tarot de Marsella derivan una gran cantidad de mazos posteriores. Como es usual en las barajas de Tarot, consta de 22 arcanos mayores y 56 menores (40 cartas numerales y 16 figuras de la corte).
Datos históricos

El Tarot de Marsella proviene de dibujos muy antiguos elaborados a mano y reproducidos posteriormente de forma industrial por medio de xilografía (estampación a partir de moldes de madera). Mediante este proceso las láminas fueron impresas por primera vez en 1751. Su diseño no quedó definitivamente fijado hasta el siglo XIX.
Sin embargo, tiene antecedentes previos. Michael Dummett, estudioso del tarot, afirma que este Tarot fue creado en el norte de Italia durante el siglo XV y, concretamente, en 1499 se introdujo en el sur de Francia tras la conquista de Milán por las tropas francesas, llegando entonces a la ciudad de Marsella. Con el tiempo, este Tarot desapareció en Italia pero se conservó en Francia y Suiza desde donde se divulgó.
Durante el siglo XVI, el conjunto de diseños que conocemos como el Tarot de Marsella se convirtió en el patrón estándar para los interesados de habla francesa. El nombre de Tarot de Marseille, sin embargo, no es muy antiguo. Fue acuñado en los años 30 por el estudioso francés Paul Marteau, quien le dio ese nombre por la relación de esta baraja con esa ciudad, reconocida por ser centro de fabricación de naipes.
En 1998, el escritor y cineasta chileno Alejandro Jodorowsky y Philippe Camoin de la antigua Casa Camoin de Marsella, reconstruyeron el Tarot de Marsella con antiguas barajas y moldes originales, rescatando detalles y colores omitidos por años.
Características que lo distinguen de otros diseños

1. El Tarot de Marsella presenta dibujos de carácter medieval inspirados en los trazos de los vitrales de esa etapa, así como por escenas y personajes de la época.
2. Los arcanos mayores del Tarot de Marsella muestran las escenas y personajes arquetípicos, mientras que los arcanos menores son composiciones geométricas formadas por los emblemas de Bastos, Oros, Espadas y Copas.
3. Hay varias versiones del Tarot de Marsella que corresponden a varias editoriales y distintas épocas y pueden cambiar los colores pero no así los trazos del dibujo que se mantiene iguales.