
Es un mineral muy común en el universo entero y otorga dureza y flexibilidad a muchas plantas.
Es uno de los llamados oiligoelementos y lo necesitamos para la formación de los huesos, uñas, piel, cartílagos, pelo o vasos sanguíneos.
Fuentes naturales de Silicio orgánico
Es uno de los minerales que primero perdemos (y en mayor cantidad) cuando hay enfermedades o fases de desmineralización, por lo que saber cuales son las fuentes naturales que nos lo pueden proporcionar es muy interesante.
Los cereales integrales son una de las fuentes naturales más ricas en Silicio orgánico. Las legumbres y las hortalizas como la remolacha, la patata y la alfalfa también son buenas fuentes. Entre las plantas medicinales que lo contienen destaca, sin lugar a dudas, la Cola de caballo (Equisetum Arvense) Es el vegetal conocido más rico en Silicio orgánico ya que puede (según el clima y el tipo de suelo) contener entre un 10 y un 60 % de este mineral.
Beneficios del Silicio orgánico, propiedades y funciones
Como muchos minerales el Silicio orgánico no se debe de tomar en forma ponderal (mineral tal cual) sino solamente en forma de oligoelemento. Una de las propiedades del silicio orgánico más destacable es que colabora o favorece la síntesis de colágeno lo cual es básico en la formación del tejido conjuntivo. Esto hará que sus beneficios sean muy diversos y afecten a partes muy distintas de nuestro organismo.
Estos son algunos de los beneficios del silicio orgánico:
- Fortalece los dientes, uñas y el cabello.
- Recuperar la elasticidad de la piel es uno de los beneficios del silicio orgánico.
- A nivel externo se puede aplicar en quemaduras, llagas y heridas que cicatrizan mal. También se fabrican cremas que ayudan a calmar el dolor y la inflamación.
- Ayuda en muchas enfermedades cardiovasculares ya que mantiene elásticas las paredes de las arterias. La hipertensión y la arteriosclerosis son algunos casos en los que el Silicio orgánico puede ayudar.
- Tomado calma mucho la acidez de estómago así como también alivia las úlceras.
- Ayuda a remineralizarnos. Osteoporosis, fracturas óseas, épocas de crecimiento, artrosis, reumatismos, artritis y la mayoría de enfermedades que afectan a huesos, tendones, cartílagos y articulaciones y que cursan con dolor o inflamación pueden beneficiarse de las propiedades del Silicio orgánico.
Problemas que pueden surgir si hay una carencia de silicio
Si por una u otra razón nuestro organismo no recibe el aporte necesario de silicio orgánico pueden presentarse los siguientes problemas de salud.
- Fragilidad en pelo y uñas.
- Aparición de granos y abscesos.
- Aparición de eccemas y picor en la piel.
- Problemas para la asimilación de otros minerales.
- Más facilidad para sufrir lesiones.
Presentaciones posibles
- Hay terapias naturales, como las Sales de Schussler y la Homeopatía, que utilizan el Silicio orgánico desde hace muchísimos años con buenísimos resultados en dolencias muy diversas. Suele venderse en forma de comprimidos.
- La fitoterapia también utiliza la Cola de Caballo desde hace siglos para aportar Silicio orgánico y remineralizar a los pacientes (fracturas de huesos, osteoporosis, etc.) Se puede tomar la planta en forma de infusión, en gotas, comprimidos, cápsulas, etc.
- Hoy en día se toma principalmente en forma líquida o en forma gelatinosa. Se trata del denominado Silicio orgánico OS5 o de quinta generación. Es el resultado de la investigación que el químico Norbert Duffaut inició en 1957 y que continuó Le Ribault. En 1994 se sintetizó por fin este Silicio orgánico más asimilable.
Todas estas formas de tomar Silicio orgánico se pueden conseguir en farmacias, herbolarios y comercios de alimentos dietéticos (según cada país o cada zona) La dosis o la conveniencia de cada presentación dependerán, como siempre, de cada caso por lo que recomendamos preguntar al médico o especialista.
¿Sabías que…
La edad, la disminución de estrógenos (especialmente en la menopausia), la extracción de los ovarios, tiroides o de las adrenales puede acelerar la pérdida de Silicio orgánico.