
En este artículo descubriremos las propiedades, funciones y beneficios del Selenio. Representado con el símbolo “Se” en la tabla periódica, este elemento es encontrado en mayor fracción en el músculo esquelético, riñones, hígado, glóbulos rojos, bazo, esmalte dental, uñas y corazón.
Funciones y beneficios del selenio
Los desconocidos beneficios del selenio son múltiples:
- Es un potente antioxidante celular.
- Potencia la acción de la vitamina E que también comparte esta propiedad.
- Está relacionado con el sistema inmunitario, ya que contribuye a la formación de anticuerpos.
- Interviene en la activación de la tiroxina, siendo necesario para la conversión de T4 a T3.
- En sinergia con la metionina y la cisteína facilita el proceso de desintoxicación de los excesos y metales pesados.
En que alimentos encontramos selenio
Se recomienda consumir 55 µg al día en mujeres y 70 µg al día en hombres, fácil si sabemos escoger los alimentos adecuados, ya que las nueces de Brasil contienen 1917 µg/100 g por lo que con una simple nuez al día, ya tendríamos las necesidades de selenio cubiertas.
Otros alimentos en los que encontramos selenio, en menor proporción, son la levadura de cerveza, germen de trigo, frutos secos, legumbres y productos de origen animal como el pescado y los huevos.
Precauciones
Padecer importantes carencias de minerales no es común, pero se puede dar en casos determinados, ya que se debe tener en cuenta que la deficiencias no son únicamente por la falta de aporte en la dieta, puede deberse a otros factores como una malabsorción intestinal, uso excesivo de fármacos neutralizadores de ácidos, o una eliminación renal elevada.
Las propiedades del selenio, igual que en el resto de minerales, son resistentes al calor y los ácidos, pero se disuelven en el agua y se pierden, si procesamos estos alimentos para cocinar, y luego esta se desecha.
El exceso en la ingesta de alimentos ricos en este oligoelemento, podría invertir los beneficios del selenio, ya que el abuso puede provocar seleniosis, que se manifiesta con debilidad en pelo, uñas, dientes, lesiones en la piel y anomalías en el sistema nervioso central. También se debe tener especial cuidado con el consumo de selenio cuando se está en tratamiento con fármacos anticoagulantes, ya que puede potenciar su acción.