
Plátanos y salud cardiovascular, son los primeros conceptos que nos viene a la mente si pensamos en potasio, pero los beneficios del potasio son importantes para otros mecanismos de nuestro organismo y existen otros alimentos con mayor proporción de este mineral.
Beneficios del potasio
Mineral representado con el símbolo K, es el principal electrolito de los fluidos intracelulares, y con funciones como el mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico, el pH y el volumen de los líquidos corporales.
Otro de los beneficios del potasio es que colabora en la transmisión de impulsos nerviosos y en la contracción muscular.
Desajustes de los niveles de potasio
Si partimos de la base que mantener una dieta en la que los alimentos vegetales predominen, sea variada, de temporada y sin que la ingesta abundante de un alimento desplace a otros, es fácil mantener los niveles de potasio para poder beneficiarnos de las propiedades del potasio.
Un déficit de potasio puede producir debilidad muscular, nauseas, dificultad respiratoria, y trastornos del ritmo cardiaco, esta situación es poco común y se suele dar en enfermedades renales, abuso de diuréticos, alta ingesta de alcohol, o en procesos que cursan con vómitos o diarreas.
Y a pesar de las propiedades del potasio que hacen que sea indispensable para el buen funcionamiento de nuestro organismo, el exceso puede ser grave, produciendo arritmias cardiacas, hipotensión o debilidad muscular, pero esta situación es prácticamente imposible que sea producida por la ingesta de alimentos, se suele dar en casos de insuficiencia renal y acidosis comprometidas.
Fuentes alimentarias
A continuación se detallan alimentos ricos en este mineral y las cantidades por 100 g:
- Albaricoque seco contiene 1520 mg/100g
- Germen de trigo 871 mg/100 g
- Almendra cruda 767 mg/100 g
- Patata hervida 536 mg/ 100 g
- Espinacas crudas 529 mg/100 g
- Aguacate 522 mg/100 g
- Alubia blanca 460 mg/100g
- Plátano 385 mg/100 g