¿Cómo nos afecta el otoño?

Si quieres saber cómo nos afecta el otoño, no dejes de leer esta artículo y descubrirás qué dice la Medicina Tradicional China sobre esta estación.

¿Cómo nos afecta el otoño?
Beatriz Lores
Doctora en Biología, especializada en Promoción de la Salud y Medicina Natural.

El Otoño

¿Cómo nos afecta el otoño? El concepto de que los cambios de estación afectan significativamente al bienestar humano fue desarrollado y recogido por la medicina china tradicional que tiene miles de años de antigüedad.

El otoño es el tiempo de preparación para el período de descanso del invierno.
En el sistema chino, las estaciones del otoño son gobernadas por la energía del elemento metal, que está relacionado con la comunicación y los trabajos de la mente.

¿A qué órganos afecta?

Según la Medicina Tradicional China, el otoño está relacionado con los pulmones y con el intestino grueso así como con la constitución metal, una de las cinco opciones básicas (teoría de los cinco elementos) en las que podemos clasificar al conjunto de los seres humanos (las otras son: madera, fuego, tierra y agua)

¿Cómo nos afecta el otoño física y emocionalmente?

Las personas que responden a la constitución metal tienen debilidad de pulmón y de intestino grueso. Y también presentan problemas en la piel, otra zona del cuerpo gobernada por el elemento metal.

Suelen ser personas altas, delgadas, de espaldas no muy anchas y ligeramente encorvadas, con una nariz grande. Sus manos son grandes y con dedos largos. La piel generalmente es seca o rugosa y con sensibilidad al frío.

Los adultos son propensos a padecer fatiga, ya que sus niveles de energía son bajos.

Es por las mañanas cuando pueden aprovechar su energía al máximo y así se acuestan temprano porque necesitan mucho descanso.

Suelen experimentar falta de concentración y, tender más a la reflexión que a la acción. Como la naturaleza de la estación que los representa, son de humor triste y pesimista, más bien melancólico.

La Dieta de Otoño

Y hemos visto cómo nos afecta el otoño si respondemos a la constitución metal, veamos que dieta es aconsejable durante esta estaacción.

La dieta de otoño deberá ser más rica, más completa y más calórica que en primavera para poder prepararse para el frío del invierno.

En otoño es recomendable ingerir más alimentos que regulen la actividad intestinal, como cereales integrales, frutas o fibra vegetal.

El clima otoñal aconseja la sopa, la de verduras y cebadas ayudarán a mantener el calor. La sopa de calabaza es realmente buena para los intestinos.

Los cereales integrales contienen mucha vitamina B, su contenido en celulosa ayuda a los intestinos, pues estimulan una buena eliminación.

Desintoxicación para esta estación

Una semana, aproximadamente a base de zumos a principios de la mitad del otoño proporcionará una gran energía y ayudará a eliminar cualquier riesgo de enfermedad.

El otoño, es la estación de la uva, fruta muy desintoxicante que armoniza el cuerpo y, actúa como tónico para los pulmones y el intestino grueso.

Hierbas medicinales indicadas

  • El ajo, es una importante ayuda para los pulmones, que facilita también la limpieza y la curación, utilizado desde hace siglos en muchas culturas. Intentar tomar al menos dos dientes al día, machacados, mezclados con agua o un zumo, o dos cápsulas de ajo dos veces al día. Es un buen limpiador corporal, y una útil hierba preventiva.
  • Raíz de Jenjibre, es un potente estimulante diario para obtener más calor corporal y aclarar los pulmones.
  • Cáscara sagrada, tonifica el intestino grueso por su efecto laxante.

Terapias naturales para las personas del tipo Metal

  • Colónicos: las irrigaciones, también llamada hidroterapia intestinal, es un modo muy beneficioso de limpiar con agua el intestino grueso.
  • Acupuntura: muy efectiva para tratar afecciones respiratorias y digestivas típicas de la constitución metal como: rinitis, sinusitis, bronquitis, asma, estreñimiento, colitis, etc.
  • Homeopatía: es de gran ayuda junto con los oligoelementos, especialmente el azufre y manganeso y, la combinación de manganeso y cobre.
  • Meditación: son importantes los beneficios de la meditación para calmar y clarificar la mente. Las respiraciones profundas favorecen que las emociones, tensiones, y frustraciones, salgan a superficie, lo que provoca relajación y una mente más clara.

Lo importante es aprender a escuchar lo que dice el interior, sin tener que llegar a enfermar para cambiar de vida. Como afirma el Dr. Haas*: «Mantener el cuerpo y la mente abiertos, abrirá el camino a los pensamientos positivos, y el amor de su corazón lo llenará todo».
Y, ¡Respirar para vivir!

Bibliografía: Elson M. Haas. La Salud y las Estaciones. Ed. EDAF

Valoración

4.7/5 - (6 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »