Simbolismo del Oso

El simbolismo del Oso espíritu tiene que ver con nuestra tarea más trascendente, la introspección necesaria en nuestra labor de autoconocimiento y evolución.

Simbolismo del Oso
Autor: Pilar Zamarra San Joaquín

Sin descripción.

El Oso, poderoso hermano de los indios

Los Osos hibernan, esto podría explicar su asociación con el «soñar al Gran Espíritu» y la introspección. La cueva del Oso simboliza el regreso al vientre de la Madre Tierra.

El oso tuvo un papel importante en los cultos de épocas prehistóricas tal y como atestiguan las representaciones rupestres y los hallazgos arqueológicos. Por su poderoso aspecto se identificaría con las fuerzas salvajes de la Naturaleza.

Protector de la infancia

Aparece en narraciones míticas como intermediario entre el mundo físico y el del más allá o como dios civilizador que regala sus conocimientos a los primeros humanos.
Relacionado con la luna por su proceso cíclico y anual de hibernación (desapariciones periódicas).

Es Maestro Iniciador para conocer el aspecto femenino del Universo, de nutrición y protección, debido a los valores maternales de la Osa. Es el protector de la infancia (el Osito de peluche), querido por los niños, juguetón de cachorro y goloso de adulto; en los postes totémicos se le representaba con una larga lengua.

Simbolismo del Oso

El Oso es siempre un buen signo, de valor y de poderes especiales. El simbolismo del Oso tiene que ver con la fuerza interior (distinta de la fuerza física), sabiduría, intuición y poderes curativos. La cultura Dorset, que floreció en el Ártico aproximadamente entre 500 a.C. y 1.000 d.C., ha legado tallas de marfil de Osos Polares «voladores» que probablemente representan los viajes espirituales de los chamanes. Muchas tradiciones Norteamericanas consideran al Oso Grizzly el primer chamán.

En muchas sociedades cazadoras este animal es considerado el chamán del mundo Animal, capaz de profetizar el futuro, su propia muerte y de curar con hierbas medicinales. Simboliza el conocimiento y el aprovechamiento de las fuerzas terrestres subterráneas (las raíces y las hierbas).

Para los Lakota, la competencia y el poder de los curanderos más eficaces derivan del espíritu del Oso, con el que entraron en contacto a través de una visión. Según los Inuit la «madre de los Osos» dota a los chamanes de la capacidad de ver el mundo espiritual.

¿Por qué los indios respetaban tanto al Oso?

Sus especialidades son la memoria y la clari-audiencia. Según los Navajo y los Pima, el Oso oye y entiende las palabras del hombre desde kilómetros de distancia. «La Tierra es la oreja del Oso» dicen los Siberianos. También invita a ser cauteloso y prudente. Si los Indios veían un Oso por el bosque, creían que esa zona era sagrada y habitada por espíritus buenos.

Muchos mitos incluyen Osos como personas que llevan el pelaje en público y en privado se lo quitan para mostrar su forma humana. Muchas tribus lo equiparaban al hombre porque se puede poner sobre dos patas. Lo consideraban demasiado poderoso y evitaban cazarlo.

Símbolo de protección también en Europa

Entre los celtas la fuerza del Oso se asoció a las castas de guerreros, representando el espíritu del guerrero. Este Animal se consideraba metáfora de la dignidad real; en la mitología Celta se asocia etimológicamente con el nombre de Arturo, cuya raíz significa «Oso». También la Gran Madre, con forma de luna, se manifestaba bajo diferentes formas, una de ellas como Osa (Artio en las leyendas celtas).

Encarnación del renacimiento

El Oso está ampliamente considerado como símbolo de la creación. Como las madres salen en primavera con los Oseznos, se considera a los Osos la encarnación del renacimiento, la sabiduría y la fertilidad. La antigüedad clásica mantuvo la creencia primitiva de que los Oseznos nacen informes y sus madres «los lamen hasta darles forma», por lo que crean el orden a partir del caos.

Simbolismo del oso en otras culturas de la Antigüedad

En la mitología griega fue el Animal consagrado de Artemisa/Diana (diosa lunar) que pese a ser virgen también era diosa de los nacimientos. Tanto los antiguos griegos como los hindúes identificaron la Osa Mayor como un Oso y la tradición hindú veía esta constelación como el origen de la energía del Universo y la encargada de la sucesión de las estaciones. Los peregrinos del Camino de Santiago se guiaban hacia el norte gracias a la Estrella Polar, última estrella de la constelación de la Osa Menor.

Todo está dentro de ti

Si el Oso es tu Animal del Alma quizá hayas desarrollado la destreza de visualizar cosas nuevas, pero como resultado puedes quedarte atrapado en tus sueños y no progresar mucho en la «realidad despierta». Sin embargo, el poder del Oso invita a abrazar nuestro guía interior, esa luz que permanece oculta en «la cueva» rodeada por nuestras sombras, y hacerla salir con fuerza. Desarrollando la intuición recuperamos la sabiduría ancestral guardada en el corazón. Escucha su latido.

La medicina del Oso

La Medicina de Oso incluye la introspección, el autoconocimiento, la curación, la soledad, la autosuficiencia, la sabiduría, el cambio, la comunicación con el Espíritu, la muerte y el renacimiento, la creación, la transformación, los viajes astrales, y es una criatura de los sueños, los chamanes y los místicos. Este gran protector también recomienda como terapia cuidar la alimentación y ayudarnos de plantas medicinales (fitoterapia) para avanzar en el camino.

Valoración

4.5/5 - (22 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »