
¿Qué es el Natto?
¿Quieres conocer los beneficios y propiedades del natto? Es un alimento que se obtiene de la fermentación del grano de la soja, a continuación os explicamos los pasos a seguir para su elaboración.
Es, sin duda, uno de los alimentos favoritos de los japoneses que lo toman especialmente en el desayuno. La cocina japonesa goza de muchísima aceptación en todo el mundo pero la verdad es que la mayoría de la gente occidental encuentra demasiado fuerte el olor y el sabor del Natto.
¿Cómo se elabora?
Para la elaboración del Natto es necesario en primer lugar cocer la soja o soya amarilla al vapor y luego dejarla fermentar con unas bacterias (Bacillus natto) durante un día, más o menos. Después de la fermentación necesita mantenerse refrigerado durante un par de días más lo que, por cierto, aumentará esa consistencia espesa o mucosa.
Ese aspecto junto a su fuerte sabor es lo que aún hace más difícil que de entrada el Natto nos resulte apetecible. Como suele ocurrir con estos sabores tan fuertes cuando lo pruebas un par de veces empieza a gustarte cada vez más. A diferencia de otros productos fermentados japoneses (miso, tamari, etc) el Natto no lleva sal.
Propiedades del Natto
Estas son algunas de las propiedades del Natto:
- Complemento nutricional excelente (ricos en proteínas, minerales, enzimas, grasas no saturadas y vitaminas) de gran asimilación ya que es un alimento fermentado.
- Otra de las propiedades del Natto es que ayuda a prevenir problemas por falta de calcio y especialmente para la osteoporosis ya que además de calcio y magnesio aporta isoflavonas de soja que ayudan a su absorción. A esto hemos de añadir que contiene vitamina K que unida al Calcio aumenta aún más la remineralización de los huesos. En Japón dicen que el Natto es la causa de su bajísima tasa de problemas de descalcificación o osteoporosis.
- Aconsejable en algunos problemas circulatorios ya que su alto aporte de vitamina K impide las hemorragias y su enzima, la natto-kinaze, puede ayudar a evitar o prevenir el riesgo de coágulos en la sangre evitando así algunos accidentes cardiovasculares.
- Para la anemia ya que contiene vitaminas del grupo B y hierro.
- Una más de las propiedades del Natto le viene dada por la Nattokinasa que es un extracto que ayuda a controlar los niveles del colesterol malo y por lo tanto a prevenir la aparición de los problemas cardiovasculares.
- Fortalece los huesos y los dientes.
Información nutricional del Natto (por cada 100 g)
- 200 calorías.
- 35% de proteínas.
- Sin lugar a dudas su alto contenido en aminoácidos hace del natto una buena fuente de proteínas vegetales ya que además aporta un poco de hierro y vitaminas del grupo B.
- Aporta muchos minerales (calcio, magnesio, hierro, potasio, fósforo, etc.), vitaminas del grupo B, A, K2.
- Tiene el mismo tipo de nutrientes que la soja o soya (es su ingrediente básico) sólo que la fermentación aumenta la cantidad de algunos y facilita enormemente su asimilación.
¿Sabías que…?
El Natto tradicionalmente se preparaba en las casas pero hoy en día, ya que es barato y delicada elaboración, la gente lo compra hecho y lo come en casa o en los restaurantes.
Muchos japoneses lo toman con el desayuno pero a menudo ese sabor tan fuerte hace que se utilice también como guarnición o acompañamiento de arroces, verduras, carnes, pescados e incluso en la sopa. Normalmente su textura es muy pegajosa por lo que hay que removerlo bien para que se deshaga un poquito y sea más fácil comerlo.
Siguiente artículo » Encurtidos del tipo Pickles