Receta de Mole rojo

te ofrecemos la receta de Mole rojo, posiblemente el plato más característico de la cocina mexicana. Atrévete a prepararla y, seguro, que vas a sorprender a todos ya que queda estupenda.

Receta de Mole rojo
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

¿Qué es le Mole?

El Mole es el nombre que se le da a una gran variedad de salsas mexicanas. Son salsas con muchos ingredientes y que abarcan una gran amplia gama de sabores, desde agridulce a picante.

También su consistencia puede varias y ser muy líquida o muy espesa.

Origen

Cuenta la leyenda que el Mole nación en un pueblo mexicano cuando un convento fue visitado por un alto dignatario de la Iglesia. Las monjas del lugar mataron un viejo pavo y prepararon una salsa con los ingredientes que tenían. Por accidente le cayó en la salsa chocolate y algunas especias, al no tener tiempo de preparar otra cosa se encomendaron a Dios y sirvieron el pavo tal y como quedó.

El guiso sorprendió y encantó al visitante que se interesó por el nombre del plato a lo que las monjas respondieron que habían hecho “un mole” (una mezcla).

Esta es una de las muchas versiones que existen sobre la creación del Mole, aunque hay quien afirma que esta salsa es muy anterior a la llegada de los españoles a México.

Diferentes clases de Mole

El Mole tiene múltiples variaciones y algunos de los más conocidos son el Mole poblano, el mole coloradito del Valle de México, el Mole verde, el Mole negro de Oaxaca, el Mole amarillito del sureste, el Mole ranchero de la Altiplanicie y por supuesto el Mole Rojo.
Esta receta mexicana de Mole rojo nos la ha pasado nuestra amiga Gudelia de Tepoztlan.

Ingredientes para la receta de Mole rojo

Al Mole se pone, habitualmente, pollo o cualquier otro tipo de carne, nosotros os ofrecemos una alternativa vegetaría del Mole rojo.

  • 1 Kg de chile mulato (es un chile seco de color negruzco y de sabor un poco dulzón)
  • 125 g piñones.
  • 125 g cacahuetes.
  • 125 g avellanas peladas.
  • 125 g almendras.
  • 125 g nueces.
  • 125 g pepitas de calabaza peladas.
  • 250 g uvas pasas.
  • 250 g ajonjolí o sésamo.
  • 50 g canela molida.
  • 10 semillas de chile mulato.
  • 10 bolitas pimienta negra.
  • 1 manojo de hierbas de olor: mejorana, tomillo y laurel.
  • 1 Kg plátano macho (es un plátano válido solo para cocinar)
  • 1 paquete de galletas maría.
  • 1 paquete de galletas ricas.
  • 2 panecillos con sal.
  • una pizca de semillas de girasol peladas.
  • Comino, anís, clavo, cilantro (una pizca de todo)

Elaboración de la receta del Mole rojo

  • Todos esos ingredientes se muelen en un molino de chiles llamado Morcajete (es un mortero de piedra volcánica) hasta que quede una masa espesa de textura fina.
  • Esta masa se disuelve en caldo de hongos o setas (tradicionalmente en caldo de pollo u otra carne) hasta que quede de consistencia parecida al chocolate derretido o chocolate a la taza espeso.
  • Las setas u hongos se pueden trocear o dejarlos enteros mezclándolos con el Mole rojo.
  • Este plato se sirve caliente, acompañado de arroz, frijoles y tortillas mexicanas.

Nuestro consejo

Una vez ya conocéis la receta del Mole rojo la podéis adaptar a vuestro gusto aumentando o disminuyendo la cantidad de algunos ingredientes.
¡Buen provecho!

Valoración

4.2/5 - (4 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades