
Qué es el Método Romanowski?
El método Romanowski, desarrollado por Jeff Romanowski, es un modo de trabajo neuromuscular profundo que incide en el cuerpo físico, en el cuerpo mental y el cuerpo emocional.
- En el cuerpo físico: Disminuye o alivia completamente dolores agudos o crónicos, asociados con problemas del tejido muscular, mejora la postura y libera tensiones musculares.
- En su aspecto mental: Libera viejos patrones y pautas de comportamiento, despeja la mente de sistemas de creencia que ya no son válidos y crea una visión positiva de la vida.
- En el cuerpo emocional: Crea un mayor sentido y aprecio hacia uno mismo y libera emociones de sucesos y traumas que han sido acumulados en los tejidos musculares y afectan a la visión del yo y del mundo que nos rodea.
¿En qué consiste?
El método Romanowski mezcla dos cosas básicas. La respiración, por parte del paciente y presión muscular por parte del terapeuta. Mientras el paciente respira el terapeuta crea presión en puntos musculares del cuerpo. Esto puede provocar un tipo de molestia que la persona trabaja a través de la respiración.
El receptor debe mantenerse concentrado en su propia respiración constante, y la persona puede liberar una información, que aparte de ser física es emocional y mental.
¿En qué casos nos puede ayudar?
El método Romanowski, alivia el estrés, dolores de cabeza, migrañas, insomnio, problemas al respirar, personas con problemas de adicciones, el conocimiento interior se hace presente aumentando la sensación de seguridad.
Esta técnica permite a las personas tener profundas experiencias de liberación, ¿liberarse de qué?, de emociones reprimidas, de patrones mentales.
La gente vive la experiencia de encontrar, podría decirse, una parte más profunda de su ser.
Origen e historia
Jeff Romanowski – El interés inicial en crear la técnica que ha acabado siendo conocida como el Método Romanowski, nace a comienzos de los 90’s. Quedé muy intrigado al observar, mientras trataba a mis pacientes, cambios sustanciales que sucedían al actuar en el sistema nervioso parasimpático.
El haber observado a los clientes temblar o escuchar como habían tenido un «episodio» de temblores tras la sesión, me condujo al deseo de buscar el modo de recrear algo similar, en las personas que en años posteriores decidieran someterse a este trabajo.
Los temblores o tics experimentados durante las sesiones de este trabajo, no son sino el modo en que el sistema nervioso se libera del trauma, volviendo al estado parasimpático.
Muchas personas acarrean traumas en varios grados y viven en estado de «alerta» para el trauma siguiente. Esto crea filtros en el modo que tenemos de percibir el mundo dentro y alrededor de nosotros y comenzamos a crear patrones de pensamiento que sustentan esas «irrealidades».
Siguiente artículo »