
¿Qué es y en qué se basa el método Dennison o Brain Gym?
El método Dennison o Brain Gym es un sistema que se basa en la utilización de movimientos simples para lograr la estimulación de las funciones cerebrales.
El método Denninson no trata exactamente de ejercicios gimnásticos, sino más bien de corregir movimientos del cuerpo que, de forma inconsciente, no se hacen adecuadamente (pueden pasar desapercibidos a un observador no entrenado).
Utiliza movimientos corporales rápidos y fáciles que ayudan a integran todo: el cerebro, los sentidos y el cuerpo. El doctor Dennison afirma que a través de estos ejercicios se prepara a la persona para aprender con eficacia ya que ayudan al cerebro a mejorar la integración sensorial y permiten el procesamiento de información sin obstáculos puesto que desbloquean puntos del cerebro que pueden estar, según el Brain Gym, produciendo problemas en el aprendizaje.
En 1987 Paul y Gail Dennison instituyeron la fundación sin ánimo de lucro “Kinesiología Educativa”, fundamentando esta técnica de aprendizaje en el movimiento a través de las teorías de la Kinesiología.
De este modo el Brain Gym se basa en una teoría de la relación del movimiento con la percepción y el impacto de éstos en la motricidad fina y las habilidades académicas.
¿En que casos puede ayudar el Brain Gym?
El método Dennison o Brain Gym se ha demostrado eficaz para ayudar en cualquier problema de aprendizaje infantil:
- Problemas de atención: Es una de las mayores causas de problemas de aprendizaje. Suelen ser niños con dificultad para estar sentados, hablan mucho y no escuchan, interrumpen, están inquietos, etc.
- Retrasos en la psicomotricidad: La motricidad en los niños está íntimamente ligada a su relación e interpretación del mundo y, por ende, a la capacidad de aprender. Esta es, de hecho, una de las ideas principales en las que se apoya el Brain Gym.
- Dislexia: Es el trastorno de la escritura y la lectura; dificultad sobretodo para distinguir las letras, como por ejemplo p, q, b, d, más los síntomas de la disgrafía.
- Disgrafía: Es la dificultad para escribir (inversión de sílabas, separar o pegar palabras incorrectamente, etc.)
- Discalculia: Es una combinación de las dos anteriores y los problemas de atención. Consiste en una confusión entre los números, invirtiéndolos y escribir 21 en vez de 12 y viceversa, etc.
Controversia del método Dennison
Existe bastante controversia con respecto a la base científica de algunos aspectos del Brain Gym. Entre los detractores de esta técnica de aprendizaje infantil se encuentra sobretodo el médico e investigador Ben Goldacre que arremete desde la columna «Mala ciencia» del prestigioso periódico británico «The Guardian».
Lo hace contra las diversas técnicas de este método cuya verificación científica no confirma su eficacia. Muchos docentes de los colegios públicos enviaron cartas al periódico hablando de los buenos resultados del método Dennison.
Expansión del Brain Gym
A pesar de las controversias este método se ha extendido rápidamente por muchos países, de hecho se encuentra en uso en más de 80 y es muy utilizado en las escuelas públicas británicas.
El método Denninson o Brain Gym se ofrece, no sólo a manera de técnica de aprendizaje infantil, sino también para adultos en algunas partes de los Estados Unidos y Canadá.
Nuestros consejos
En la sección “Vida sana” de nuestra web encontrará más artículos dedicados a los problemas de aprendizaje, educación en general y crianza de los hijos, todos ellos escritos por expertos.