Beneficios del Masaje Egipcio y sus características

Los beneficios del Masaje Egipcio nos ayudan en los trastornos relacionados con el sistema nervioso pues busca reequilibrar los dos hemisferios cerebrales.

Beneficios del Masaje Egipcio y sus características
Maria Martrat Hugué
Directora y profesora de masaje en la Escuela de Enseñanzas Profesionales Especializadas Vipassana.

Masaje Egipcio

El masaje egipcio, practica milenaria, se utiliza con dos fines, como terapia física, para tratar adherencias, tensiones y lesiones musculares. Su otra utilización es como método sanador para el equilibrio y la armonía espiritual.

En su aspecto espiritual drena y depura tóxicos de nuestro cuerpo, nos hace sentir más livianos, nos ayuda a conectar con nuestra alma, a serenar nuestra mente que es el motor fundamental donde ese alojan todas nuestras «cruzadas» en el peregrinaje de como andar en el camino de nuestra vida y la convivencia con los demás.

Aspectos fundamentales

La cultura egipcia fue en gran medida la responsable de extender el Masaje Egipcio, entre las culturas griega, romana y persa.

Los que predicaban los sistemas de curación eran los sacerdotes egipcios, quienes consideraban como unidad al alma, el espíritu y el cuerpo.
También las sacerdotisas participaban de ceremonias y rituales en santuarios para llevar a cabo las sanaciones.

Aspectos específicos e indicaciones de este masaje

El Masaje Egipcio divide al cuerpo en 3 zonas, como si fuera un triángulo.

Así, por un lado, forman el primero, los pies las piernas y la cadera, en segundo lugar está el triangulo conformado por la cintura, la espalda y los hombros y por último, el tercer triángulo, lo forman el cuello y la cabeza. El método trata el espíritu por medio del masaje neuromuscular en la cabeza y en la pronunciación de palabras sagradas durante la sesión. En ello radica la diferencia con otros masajes, porque provoca impulsos debido a la manipulación que ejerce sobre el sistema nervioso central.

El Masaje Egipcio es sumamente eficaz para todos los trastornos relacionados con el sistema nervioso en general. El tratamiento persigue el objetivo de re-equilibrar los dos hemisferios cerebrales, se lo considera de gran efectividad, fue pasando por diferentes civilizaciones como las sacerdotisas Hemet Netjer de Rango Superior, luego por los Sinu, sanadores profanos, y en último lugar por los Beduinos del desierto.

El Masaje Egipcio es todo un ritual en sí mismo, el terapeuta a medida que realiza los masajes, repetía en voz baja palabras sagradas de la antigüedad, las cuales junto con la terapia tendrían el poder de renovar las células, a esto se lo combina con música egipcia y aceites puros de Egipto, los cuales son distintos dependiendo de las necesidades y la zona del cuerpo a tratar.

Cada sesión puede durar entre 30 y 40 minutos por triangulo llegando hasta 2 horas en el caso de que sea de cuerpo entero.

Beneficios del Masaje Egipcio

Los beneficios del masaje egipcio y sus resultados efectivos pueden ser aprovechados a nivel físico, psíquico y emocional.

Veamos algunos de estos beneficios:

  • Transporta a un estado de relajación absoluto, dejando fluir todas las tensiones.
  • Eliminando adherencias y contracturas musculares.
  • Alivia las dolencias musculares.
  • Reactivar la circulación es uno más de los importantes beneficios del masaje egipico.
  • Favorece el drenaje linfático y sanguíneo.
  • Desbloquea tensiones energéticas.
  • Otro de los interesantes beneficios del masaje egipcio es que mejora la elasticidad y flexibilidad muscular.
  • Favorecer el retorno venoso, otro más de los beneficios del masaje egipcio.

Indicaciones del masaje Egipcio

Este maravilloso masaje está indicado en para:

  • Mejorar la circulación linfática o bien disminuye la acumulación de líquidos.
  • Estimular la elasticidad de la piel.
  • Disminuir la flacidez.
  • Relajar los músculos y drenar el ácido láctico que se acumula en los músculos.
  • Disminuir las acumulaciones de grasa.
  • Descontracturar los músculos.
  • Aliviar y relajar tensiones.
  • Desbloquear tensiones emocionales.
  • Favorecer y aplacar el sistema nervioso.

Valoración

3.5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »