
¿Qué es el maltitol?
El maltitol (E 965 I) y el jarabe de maltitol (E-965 II), igual que el resto de polioles de alcohol, son conocidos con el nombre de edulcorantes de carga o de volumen, ya que tienen el mismo volumen que la sacarosa con la ventaja de aportar aproximadamente la mitad calorías.
El maltitol se obtiene por hidrogenación de la D-maltosa o por hidrólisis del almidón y proviene del maíz. Es un polvo blanco cristalino de sabor dulce muy soluble en agua. Es muy estable químicamente frente al calor.
El PE (poder edulcorante) del maltitol es 0,60-0,90. De esta manera su alta dulzura permite su uso sin otros edulcorantes.
La JECFA le atribuyo al maltitol y a sus jarabes una IDA de 25 mg/kg, si bien el SFC consideró su utilización como aceptable en la alimentación.
Se usa comúnmente en productos bajos en carbohidratos o «sin azúcar», como caramelos y barras nutricionales, debido a su similitud con el azúcar en términos de sabor, textura e interacción con otros ingredientes. Los productos que usan maltitol y otros alcoholes de azúcar como edulcorantes se pueden llamar «sin azúcar», a pesar de que todavía pueden afectar el azúcar en la sangre. Aunque a menudo se hacen afirmaciones de que el maltitol tiene poco impacto sobre el azúcar en la sangre, ese no es cierto.
Cuando revise las etiquetas, tenga en cuenta que el maltitol también puede aparecer como sorbitol o xilitol. A veces incluso aparece en la lista como alcohol de azúcar, ya que cae dentro de esta categoría.
Ventajas del maltitol
- El maltitol no afecta al sabor de los productos, presenta un efecto refrescante casi nulo en la boca. Está indicado en la elaboración de chocolate sin azúcar, ayuda a retener la humedad en los productos horneados, en las bebidas carbónicas, frutas enlatadas y alimentos de diseño.
- Es reducido en calorías. Aporta 2,1 Kcal por gramo frente a las 4 del azúcar.
- No es cariogénico ya que no es metabolizado por las bacterias de la boca.
Precauciones con el maltitol
Hay que observar algunas precauciones con el maltitol ya que sus efectos secundarios son:
- Dolor abdominal y estomacal. El European Journal of Clinical Nutrition señala que el maltitol puede provocar dolor estomacal y abdominal en personas adultas. Un estudio demostró que los niveles de consumo de sólo 40 g diarios provocarían estos efectos secundarios.
- Diarrea y gases. Los niveles de maltitol que se necesitan para ocasionar diarrea varían en función de la edad. Si bien la Journal of Food Sciences and Nutrition indica que los niños tienen un nivel de tolerancia de no más de 15 gramos al día, un estudio del European Journal of Clinical Nutrition muestra que la diarrea se produce con niveles de consumo diario de 60 a 90 g en adultos. Otras fuentes hablan de 50 g/d.
Después de su ingestión, el maltitol es hidrolizado en sus constituyentes elementales, la glucosa y el sorbitol. La glucosa se absorbe fácilmente, pero parte del sorbitol no lo hace, y puede ocasionar flatulencia y/o diarrea.
- Baja Idoneidad para diabéticos. Tiene un IG relativamente alto, 52 en el caso del jarabe y 36 en su forma en polvo, más alto que la mayoría de los demás alcoholes. Además al tener menor poder endulzante que el azúcar será necesario agregar más cantidad para lograr el mismo efecto.
- No está permitido en una dieta contra la candidiasis, ya que podría favorecer su crecimiento.
- No está permitido en una Dieta Fodmap, Es un tipo de dieta indicada en algunos casos de Síndrome de colon irritable u otras enfermedades intestinales.
Comprar stevia como alternativa natural al maltitol
La stevia es una planta natural que no aporta hidratos de carbono ni kilocalorías y por tanto tiene un índice glucémico de cero. Endulza 300 veces más que el azúcar y ayuda a regular la glucosa en sangre.
Asimismo es capaz de quitar la ansiedad por la comida y de regular la tensión arterial. La stevia es resistente al calor hasta 200° C por lo que es ideal para cocinar y hornear.
Al tratarse de un edulcorante que actualmente está de moda podemos encontrar en el mercado productos con glucósidos de esteviol, un sucedáneo de la stevia rebaudiana sin sus mismas propiedades. No obstante, sigue siendo una buena opción al aportar cero calorías y ser apta para diabéticos.
FODMAP’s
FODMAP es un acrónimo (Fermentable, Oligosacáridos, Disacáridos, Monosacáridos, Polioles) que hace referencia a ciertos alimentos que pueden causar y agravar los síntomas intestinales en personas que son sensibles a ellos. Una dieta baja en FODMAP’s elimina o minimiza estos alimentos.
Cuando las moléculas son mal absorbidas en el intestino delgado, éstas llegan al intestino grueso, donde las bacterias fermentan estos FODMAP’s y pueden causar los síntomas del Síndrome del colon Irritable.