Beneficios del magnesio

Conoce las propiedades y beneficios del Magnesio, mineral esencial para un buen funcionamiento de nuestro organismo y que nos aporta mucha energía.

Beneficios del magnesio
Ianina Kohon
Naturista, Profesora de Yoga, Astróloga, Terapeuta Gestalt, Articulista sobre temas de Salud y Alimentación.

El magnesio

Todos deberíamos saber que el magnesio es un mineral esencial para que nuestro organismo funcione correctamente pues son muchos los beneficios que de él obtenemos.

Nos proporciona energía y es imprescindible para el metabolismo celular de huesos y músculos por lo su deficiencia puede ocasionar graves perjuicios a nuestra salud.
Este mineral es especialmente importante para las mujeres embarazadas, deportistas y atletas, lactantes y personas que padezcan diabetes.

Donde encontramos el magnesio

Los alimentos que nos aportan una adecuada cantidad de este mineral son:

  • Los frutos secos: girasol, sésamo, almendras, pistacho, avellanas y nueces.
  • Los cereales: germen de trigo, levadura, mijo, arroz y trigo.
  • Las legumbres: soja, alubias, garbanzos y lentejas.
  • Y los germinados: ya que la clorofila contiene magnesio.

De lo que comemos, solo del 30 – 40 % es absorbido por nuestro cuerpo y depositado en el intestino delgado.

Beneficios del magnesio

Estos algunos de los muchos beneficios del magnesio relacionados con la salud:

  • El magnesio es un tranquilizante natural que mantiene el equilibrio energético en las neuronas y actúa sobre la transmisión nerviosa, manteniendo al sistema nervioso en perfecta salud. Ampliamente recomendado para los tratamientos antiestrés y antidepresión.
  • El magnesio (mg) ayuda a fijar el calcio y el fósforo en los huesos y dientes.
  • Previene los cálculos renales ya que moviliza al calcio.
  • Uno de los beneficios del magnesio es que actúa como un laxante suave y antiácido.
  • Es también efectivo en las convulsiones del embarazo: previene los partos prematuros manteniendo al útero relajado.
  • Otro de los beneficios del magnesio es que interviene en el equilibrio hormonal, disminuyendo los dolores premenstruales.
  • El magnesio actúa sobre el sistema neurológico favoreciendo el sueño y la relajación.
  • Autorregula la composición y propiedades internas (homeostasis)
  • Controlar la flora intestinal y protegernos de las enfermedades cardiovasculares es uno más de lso beneficios del magnesio. Favorable para quien padezca de hipertensión.

Síntomas carenciales de magnesio

Una dieta que aporte menos de 2000 calorías provoca la insuficiencia de magnesio en nuestros cuerpos.

Los síntomas se pueden detectar a través de la irritabilidad y la inestabilidad emocional y con el aumento y disminución de los reflejos, descoordinación muscular, apatía y debilidad, estreñimiento, trastornos premenstruales, falta de apetito, nauseas, vómitos, diarreas, confusión, temblores.

El déficit provoca y mantiene la osteoporosis y las caries así como la hipocalcemia (reducción de calcio en sangre) y la eliminación renal de magnesio.
Enfermedades como las diarreas graves, la insuficiencia renal crónica, el alcoholismo, la desnutrición en proteínas y calorías, diabetes y el abuso de diuréticos.

El exceso de calcio disminuye la absorción de magnesio por lo que no hay que abusar de la leche.
El exceso de fósforo también produce la mala absorción de magnesio así como también los fosfatos de las bebidas artificiales.

¿Sabías que el magnesio…?

La refinación de alimentos produce una perdida entre el 85 – 99 % de magnesio y la cocción produce un 50 % de pérdida.
Antes los alimentos eran más ricos en Magnesio ya que los agricultores utilizaban estiércol animal. Ahora con los abonos químicos los alimentos lo contienen en menor cantidad.

Valoración

4.4/5 - (12 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades