El lenguaje de los caballos

El lenguaje de los caballos nace desde el lenguaje del corazón ya que, sin ninguna falsedad, se muestran en todo momento tal como son y se sienten.

El lenguaje de los caballos
Audrey Agneray
Técnico superior en Dietética y nutrición.
Estudiante de fisioterapia.

¿Cómo es el lenguaje de los caballos?

Los caballos son animales de presa, por lo que tienen una jerarquía muy bien organizada. Podríamos estar horas y horas viendo como se comportan los caballos en manada, tenemos el caballo líder…

El lenguaje de los caballos es emocional y gestual. Por ejemplo un caballo dominante con solo mirar a otro le impone los limites que tiene, o bien cuando están en peligro, transmiten el mensaje a los otros caballos para huir.

Cuando se encuentran con otro caballo o un humano usaran varios métodos de comunicación:

  • Olfativa: normalmente usada con el potro y su madre. También cuando el caballo se revuelca, defeca u orina deja su olor a distancia.
  • Táctil: los caballos tienen un comportamiento entre ellos llamado el “mutual grooming” que consiste en dos caballos de frente, los dos sitúan la cabeza sobre la nuca posibilitando el poder rascarse uno al otro con los incisivos para quitarse posible los insectos en verano o bien la piel muerta en primavera.
  • La comunicación auditiva: el caballo se comunica relinchando, gruñendo (normalmente usado para llamar al potro), o el gemido para signos de ansiedad o dolor.

Y por ultimo y la que solemos mas usar nosotros para observar los caballos son: las orejas, la nariz, el cuello y la cola.

De hecho se ha comprobado que lo que más observan entre ellos es la expresión de los ojos y de las orejas, con ellos logran transmitir lo que sienten e incluso las órdenes del jefe de la manada al resto.

El contacto con el caballo

En nuestra relación con los caballos no podemos tener máscaras ya que ellos saben evaluarnos, leer nuestros pensamientos y analizar nuestras posturas. Podemos decir que el caballo es el reflejo de nuestra imagen.

Los caballos siempre estarán con una persona fuera de tensiones, que esta libre de sus emociones, y eso también es lo que les pasa cuando están en manada.

Entonces para entender los caballos tenemos que quitar aquellas mascaras que solemos usar, para esconder nuestras emociones, nuestras debilidades.

La comunicación que tenemos con el animal es intuitiva, es una percepción de múltiples informaciones que nos transmite la energía del animal.

El caballo… ¿nueva terapia?

Desde hace mucho tiempo se ha visto que el contacto con el animal tiene muchos beneficios para la persona tanto a nivel psicológico como corporal.

Mejoran el ánimo, ayudan a mitigar el dolor, son terapeutas infantiles, mejoran las habilidades sociales, etc.

Los caballos pueden ser buenos terapeutas, podemos observarlo claramente en el caso de la equinoterapia, en la cual ayudamos a la persona a través del caballo, tanto en personas con problemas psicosocial como motores.

Valoración

3.9/5 - (9 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »