
El Kimchi
Los coreanos siempre han sido grandes consumidores de verduras pero debido a su clima frío estas verduras no se pueden cultivar durante todo el año por lo cual idearon un sistema de conservación de verduras, el kimchi.
El kimchi es una forma de preparar las verduras, mediante fermentación para poder disponer de ellas fuera de temporada.
Antes de que el frío haga su aparición los vegetales son recolectados y las familias se reúnen para ayudarse unas a otras en la preparación de las diferentes clases de kimchi.
El kimchi se almacenaba en grandes vasijas aunque en la actualidad existen neveras especiales para almacenar el kimchi.
Hay un kimchi magníficamente agradable al paladar para deleitar a todos los gustos. El kimchi es un alimento que agrega sabor a todo tipo de comidas y su atractivo atraviesa todos los límites sociales, económicos, étnicos y geográficos.
El Kimchi coreano es un acompañamiento exótico y súper picante. Si bien nadie está seguro de si el kimchi es un pepinillo o una ensalada, su amplia gama de sabores, tipos y estilos lo convierten en una parte apetecible de un plato lateral irresistible, un gran aperitivo y una verdura cruda saludable cultivada naturalmente.
El Kimchi se ha servido a diario con cada comida a lo largo de generaciones de Corea durante miles de años. Kimchi brilla con el sabor del ajo, jengibre, cebollín y chiles, agrega entusiasmo a todos los productos.
En las regiones del sur, el chotkal era un amde de anchoas, mientras que en las regiones del norte, el chotkal de corvina y el camarón eran más populares. Las diferencias climáticas de cada región también afectaron el sabor del kimchi coreano. En lugares cálidos, el chotkal andchili poweder se usaba en abundancia para evitar que el kimchi se pudriera. Por otro lado, el kimchi hecho en áreas más frías era menos salado y picante.
Propiedades del kimchi coreano
Estas son algunas de las propiedades del kimchi coreano:
- El kimchi se puede consumir solo y además con él se elaboran diferentes tipos de guisos.
- Las verduras, de este modo preparadas, mantienen sus propiedades intactas.
- Debido a la fermentación, una de las propiedades del kimche coreano es las verduras con las que se prepara son más fáciles de digerir y los nutrientes se asimilan mejor.
- Cabe destacar entre las propiedades del kimche que estimula el apetito y, al contener ácido láctico, limpia los intestinos.
- El consumo regular de kimchi coreano aporta grandes beneficios al organismo.
- Otra de las propiedades del kimchi coreano es que es un purificador de las arterias de gran espectro.
- Es un producto prebiótico y probiótico eficaz para fortalecer las defensas y regenerar la población de flora intestinal amiga en el intestino.
- Las verduras con las que se prepara el kimchi son por sí mismas recomendables pero al consumirlas ya fermentadas y predigeridas lo convierten en un potente antioxidante.
- Contiene una gran cantidad de vitamina C y carotenos, así como proteínas, carbohidratos, calcio, y vitaminas A, B1 y B2.
Verduras con las que preparar el kimchi coreano
El kimchi puede ser preparado con casi cualquier tipo de verduras. Algunas de las más habituales son:
- Col oriental, col blanca o repollo.
- Brócoli.
- Zanahoria.
- Nabo blanco.
- Rabanito.
- cebolla verde, cebolleta, cebollitas, puerro o cebollino.
- Ajo.
- Jengibre.
- Pimiento picante molido. Aji, piquillo, chile o cualquier tipo de picante.
- Limón.
- Pepino.
- Frutas de consistencia dura como manzana, naranja, mango etc.
Ingredientes para la salsa
- Aceite de sésamo.
- Semilla sésamo entera tostada.
- Pimientos.
- Pimentón dulce molido.
- Pimiento picante.
- Ajos rojos u otra variedad.
- Limones pelados troceados.
- Vinagre de arroz u otro vinagre orgánico de manzana o kombucha. Se puede usar suero de kéfir.
¿Sabías que…?
- El kimchi es el alimento más consumido en Corea.
- La palabra kimchi viene de un antiguo vocablo coreano que significa simplemente vegetales salados.
- Kimchi fue creado alrededor del siglo VII.
- Cada familia tiene su propia receta «secreta» para preparar el kimchi.