Propiedades del kéfir de agua

Las propiedades del kéfir de agua son casi las mismas que las del kéfir de leche pero con la ventaja de que no necesitamos usar la leche sino otros ingredientes.

Propiedades del kéfir de agua
Rosa Francés Cardona
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición. Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

Seguro que has oído hablar del Kéfir y de sus propiedades beneficiosas para nuestra salud, lo que a lo mejor no sabes es que hay varios tipos de kéfir y en este artículo vamos a hablar del más desconocido (aunque no menos beneficioso): el kéfir de agua.

En realidad ambos kéfires comparten la misma micro-flora, sin embargo adaptada a diferente medios (agua, leche).

¿Qué es el Kéfir de agua?

La palabra Kéfir proviene del turco Kief que significa: sentirse bien y hace referencia a la sensación que se experimenta cuando se ingiere este producto y además también está relacionada con la bendición de quien lo regala; pues según la tradición debía de ser regalado;  es una forma de pequeña ofrenda hacia tu herman@ al que le deseas salud, bienestar y amor.

Esta bebida se obtiene de la fermentación del azúcar y esto produce alcohol, sin embargo, dependerá de la cantidad usada y del tiempo de fermentación, aproximadamente suele tener, una concentración similar a la de una cerveza sin alcohol (después de 2 días de fermentación). EL azúcar en cambio sirve de alimento al hongo por lo que esta bebida tiene 0 calorías.

Su sabor es similar a un vino joven gasificado (al menos para mí)

*Hoy, ya hay empresas que los comercializan, haciendo más fácil su adquisición.

Beneficios y propiedades del kéfir de agua para la salud

Estas son algunas de las propiedades del kéfir de agua que lo hacen tan beneficioso para  nuestro organismo:

  • Puede ser usado como bebida isotónica, pues aporta minerales y su preparación mejora su absorción.
  • Mejora la flora intestinal (probiótico)
  • Potencia el Sistema Inmune.
  • Otra de las propiedades del kéfir de agua es que está muy recomendado en casos de digestiones lentas y cualquier afección de estómago.
  • Ayuda a controlar el colesterol.
  • Ayuda a reducir la convalecencia en múltiples enfermedades (gripes, catarros…).
  • Regula el estreñimiento y otros trastornos intestinales.
  • Tiene un gran poder antioxidante.
  • Es un buen diurético y depurativo intestinal.
  • Otra de las propiedades del kéfir de agua es que ayuda a equilibrar los niveles de azúcar en sangre.
  • Favorece la expulsión de gases.

¿Cómo se toma?

Par aprovechar todas las propiedades del kéfir de agua lo ideal es realizar una o dos tomas al día alejadas de las comidas, pues al mezclarse con otros alimentos pierde parte de sus propiedades.

PREVENCIÓN: 1 vez al día.
PATOLOGÍAS: de 3 a 5 vasos diarios.

Ingredientes para el kéfir de agua

  • 3 cucharadas de nódulos de kéfir de agua.
  • 3 cucharadas de panela o azúcar integral  (es mejor no usar azúcar blanca).
  • 1 litro de agua filtrada o mineral.
  • 1 cucharadita de pasas o 1 higo.
  • ½ ramita canela (opcional).
  • ½ limón a rebanadas.
  • Una cuchara de madera.
  • Escurridor de tela o plástico.

Preparación

  • En una jarra de cristal colocamos todos los ingredientes y mezclamos bien, con la cuchara de madera.
  • Se coloca una tapa encima de la jarra, nunca se debe de cerrar herméticamente.
  • Dejamos fermentar 2-3 días.
  • Con ayuda de la cuchara de madera eliminamos el limón, la ramita de canela y el higo o pasas.
  • Colamos el líquido con ayuda del colador.
  • Lo guardamos en una botella con tapón de corcho (a ser posible) así saldrán más burbujas.
  • Y ya está listo para tomar.

Para reutilizar los gránulos, solo hay que aclararlos con agua que no sea del grifo (el cloro mata algunas colonias de bacterias beneficiosas) y volver a repetir el proceso.

Si durante unos días no quieres ocuparte del kéfir, solo tienes que introducirlo en agua muy azucarada y ya está.

Si te has cansado, puedes congelar una parte y volver a reactivarlos cuando te apetezca volver a empezar a tomar.

Si seguimos bien las instrucciones veremos que nuestro Kéfir crece, entonces el momento de comenzar a regalarlo y/o ofrecerlo en algún herbolario para que hagan de intermediarios y te ayuden a compartirlo con quien lo necesite; ayudando a continuar la tradición de regalarlo y recibir bendición por ello.

Valoración

4.5/5 - (22 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »