Código del Jainismo, respeto por la vida sobre todas las cosas

Este artículo nos habla del código del Jainismo, probablemente la religión que mayor cuidado tiene por la vida de los animales, conozca aquí su filosofía.

Código del Jainismo, respeto por la vida sobre todas las cosas
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es el Jainismo?

El Jainismo es una antigua religión de origen indio surgida en el siglo VI a. C. Su maestro fundador es Majavirá que decía ser la última estirpe de iluminados llamados tirthankaras. El jainismo proviene de la palabra sánscrita jin que significa «conquistar» con la idea de que los adeptos deben vencer los placeres o las tentaciones a través del autocontrol.
La doctrina y práctica espiritual se basa en la necesidad del ser humano de encontrarse con la conciencia divina y el respeto por toda vida aun microscópica.

Los jainistas en su crecimiento espiritual deben superar sus limitaciones interiores o sus emociones conflictivas (rabia, envidia, malos deseos, etc.). Para ello se sirven de sus técnicas de meditación. Esto les hará llegar a lo que los jaimistas llaman Moksa que sería el equivalente al Nirvana y quien lo consigue es llamado jina.
El Jainismo es una religión Nástika es decir que se deslinda de los Vedas (textos sagrados hindúes) y de los brahmanes.

Expansión actual del Jainismo

El jainismo hoy en día es una creencia religiosa minoritaria aunque sin duda influyente y hoy no cabe duda de que sus prácticas espirituales han contribuido fuertemente en las bases éticas, filosóficas, culturales, políticas e, incluso, económicas de la India.

El Jainismo en la actualidad tiene su mayor número de adeptos en la India con unos 4,2 millones repartidos en la zona oriental (Bengala), el centro occidental (Rayastán, Majarastra y Guyarat) y meridional (Karnataka), pero se ha expandido con éxito en cuanto comunidad influyente con una agrupación de emigrantes a Europa Occidental, Norteamérica, Asia Oriental, Australia y otros sitios aunque de forma más discreta.

Código del Jainismo: respeto por la vida

El jainismo tiene cinco normas que definen todo su código de conducta. Las tres primeras para los laicos y dos más para los monjes (sadhus) y monjas (sadhuís), para éstos también son más estrictas las otras normas.

Los cinco grandes votos del jainismo son:

  • Ajimsá (no violencia): El jainismo predica la compasión por toda forma de vida y la vida humana se entiende como una oportunidad única y extraordinaria para llegar a la iluminación. Por ello esta religión también se asocia al vegetarianismo en el que se valora más alimentarse de partes de vegetales que no maten a la planta para no faltar a este «mandamiento».
  • Satiá (veracidad): No mentir y ser honesto sin faltar a la amabilidad.
  • Asteia (rectitud): Honradez, no robar ni cometer actos innobles hacia uno mismo o los demás, ni faltar a las normas de la sociedad.
  • Brahmacharia (castidad): Abstinencia de la vida sexual.
  • Aparigraja (desapego de lo material): Los monjes del jainismo deben llevar una vida errante sin llevar posesiones, si acaso lo puesto y poco más.

El jainismo también enseña la doctrina de anekantavada, una palabra que se refiere a la idea de que cada persona percibe la verdad y la realidad de manera diferente y que no hay una sola visión completa. Esta doctrina se enseña a través de la historia de los hombres ciegos y el elefante. Cada ciego toca una parte del elefante y toma una decisión sobre en qué se basa el animal desde su perspectiva. Ningún ciego solo podía determinar la verdadera realidad por sí mismo y cada uno tenía su propia perspectiva. De esta manera, se promueve la idea de que ningún ser humano puede conocer la verdad absoluta.

Jainismo y el respeto por la vida animal

Los jaimistas siguen Ahimsa que es una regla de conducta que prohíbe matar o herir a cualquier ser vivo. El jainismo enseña que cada ser vivo sin excepción es importante por lo que hay que evitar causarle cualquier clase de daño y los jaimistas, por tanto, hacen un gran esfuerzo por preservar la vida y el bienestar de todas las criaturas.

Esta doctrina, Ajimas, es seguida rigurosamente por los mojes y monjas jaimistas:

  • Cuando van caminando por las calles barren el suelo con mucho cuidado para evitar aplastar accidentalmente cualquier insecto.
  • Para no matar seres microscópicos que viven en el agua, la beben poniendo un paño de muselina como filtro protector.
  • No comen de noche ya que creen que los seres diminutos podrían desorientarse sin luz y ser comidos.
  • Van a siempre con la boca y nariz tapada con alguna gasa para evitar inhalar bacterias o virus y que las defensas del cuerpo los elimine.
  • A los monjes no se les permite usar la violencia en defensa propia, incluso si esto resulta en su propia muerte

Como podemos ver para los monjes es tan importante la vida de los microbios como la de otro ser vivo.

Valoración

4.3/5 - (6 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »