Propiedades del hongo Maitake

Las propiedades del hongo Maitake pueden ayudar a combatir el colesterol, la fatiga crónica y fortalecer nuestro sistema inmunológico.

Propiedades del hongo Maitake
Anna Torrent
Farmacéutica Comunitaria, Tecnóloga de los Alimentos, Dietista.

Hongo Maitake

La ciencia que estudia la aplicación de hongos en la salud, con el objetivo de prevenir, atenuar o curar un estado patológico se llama Micoterapia.

En la tierra existen alrededor de 140.000 especies distintas de hongos, de ellos se conocen aproximadamente el 10 por 100, y se han identificado más de 270 especies con propiedades inmunoterapéuticas, de los cuales 50 especies de estos hongos han mostrado resultados en experimentos en laboratorio y solo algunas especies han sido estudiadas en cánceres humanos u otras patologías.

Dentro de los hongos medicinales hay algunos más conocidos como el Shiitake, el Reishi, el Maitake, el champiñón del sol (Agaricus blazei Murill), champiñon de París (Agaricus bisporus), seta de ostra (Pleurotus ostreatus), etcétera…

El hongo Maitake tiene su origen primario en el norte de Japón, aunque también crece en otras partes de Asia, Europa y la región este del Norte de América.

Es una especie comestible de hongo de la familia de las poliporáceas.

En los países asiáticos viene siendo apreciado, desde hace más de dos mil años, tanto por su delicado sabor como por sus propiedades medicinales. La medicina tradicional china (MTCH) los ha recolectado de forma silvestre para tonificar el sistema inmunitario, tratar distintas enfermedades, aumentar la energía vital o prolongar la vida.

El hongo crece como parásito en la base de árboles vivos, tanto de coníferas como de caducifolios como de especies del género Quercus, Hacer, Betula, Carpinus, Castanea, Fagus y Ulmus.

Al final del artículo podrás encontrar una receta para poder probar este hongo fresco y no perderte su sabor tan especial.

Propiedades del hongo Maitake

Las propiedades del Maitake le confirieron en Japón el título de “Rey de los hongos”, a continuación te contamos algunas de las razones:

  • El hongo Maitake se ha utilizado tradicionalmente para la hipertensión arterial, la diabetes tipo II, colesterol, síndrome metabólico, esteatosis hepática, obesidad, melanoma y recaídas tumorales.
  • La medicina oriental lo ha usado en casos de fatiga crónica e infecciones recurrentes. También se indica como parte del tratamiento en infecciones de origen vírico.
  • En Japón, se están realizando muchos estudios sobre su utilidad en casos de cáncer como el cáncer de mama, pulmón, estómago, hígado, vejiga y próstata con tendencia metastásica y Sida. Esa tendencia a modular el sistema inmunológico puede ser de gran ayuda para fortalecer nuestro propio sistema de defensa.
  • Algunos pacientes observan que mejora su tolerancia a la quimioterapia disminuyendo el agotamiento y las nauseas.

Información nutricional del hongo Maitake

Según el especialista en hongos japonés Hiroaki Nanba de la Universidad Farmacéutica en Kobe, uno de los científicos que más ha estudiado las posibles aplicaciones del Maitake, afirma que los polisacáridos presentes en el Maitake, especialmente el Beta-D-glucano unido a ciertas glicoproteínas, tienen la capacidad de actuar como inmunomoduladores y, como tal, se investiga su papel potencial en cáncer y tratamiento del SIDA.

Ser una buena fuente de antioxidantes, grácias a los enzimas que posee con capacidad para prevenir el estrés oxidativo, es otra de las propiedades del hongo Maitake. Tiene enzimas como fenoloxidasas, peroxidasas, tirosinasas, lactasas, amilasas, pectinasa, catalasa.

Es rico en proteinas  y aminoácidos tales como: Glutamina, alanina, treonina, ácido aspártico, valina, lisina y arginina.

Son relativamente pobres en azúcares simples, con un índice glucémico bajo y una elevada digestibilidad, cuando se consume en moderación.

Contener fibra, ideal para la microbiota intestinal, es otra interesante propiedades del hongo Maitake.

Aportan gran diversidad mineral: hierro, fósforo, zinc,sodio, calcio.

Tienen pocas calorías  de aquí que sean ideales en dietas de control de peso solo contiene 31Kcal cada 100g(fresco) y ricos en agua razón por la cual se estropean fácilmente.

Ricos en oligoelementos, vitamina C, ergosterol (provitamina D), vitaminas del grupo B especialmente nicacina B3, riboflavina B2, folatos B9, tiamina B1, piridoxina B6, esteroles y fenoles.

Contiene también metabolitos secundarios con diversas actividades biológicas: lectinas, esteroles, triterpenos, antibióticos, alcaloides, sustancias quelantes…, de aquí que les llamemos alimentos funcionales.

Como podemos ver sonmuchas las propiedades dl hongo el Maitake, es una bomba de nutrientes.

El hongo Maitake se puede encontrar fresco o deshidratado en las tiendas de productos orientales o en forma de cápsulas o extractos líquidos en las tiendas de productos naturales como en farmacias.

En formato capsular se acostumbra a pautar dosis de 400 mg por cápsula en extracto seco una vez al día, pero es preferible consultar la dosis a seguir o la conveniencia del producto a nuestro médico o especialista, para tener una dosis terapéutica acorde a nuestra dolencia. Ya que se está observando que se precisa de realizar algunos descansos en la toma de este hongo medicinal.

¿Sabías que?

El Maitake, cuyo nombre genérico hace referencia al grifo, animal mitológico mitad león mitad águila, también se conoce como la “seta bailadora u hongo danzante”.

Respecto a este nombre hay varias leyendas o teorías:

Cuenta una leyenda que su denominación deriva del hecho de que al encontrarlo la persona danzaba de alegría, tanto por su delicado sabor, propiedades medicinales como por su valor monetario. Quien lo encontraba, nunca revelaba su situación, guardando esta información como un tesoro.

Otras teorías dicen que el nombre viene dado por su forma que es parecida a las enaguas de las bailarinas. Hay quien dice que su vaporoso aspecto se asemeja a un baile de mariposas.

Aunque hablemos de las propiedades medicinales de estos hongos, no olvidemos que para gozar de una buena salud debemos incorporar una dieta equilibrada, donde estén presentes: verduras, hortalizas, fruta fresca, cereales integrales, especias y hierbas aromáticas, leguminosas, frutos secos y semillas o aceites vegetales vírgenes. Procurar obtener productos de origen ecológico de terrenos limpios, para garantizar su pureza, la ausencia de insecticidas, pesticidas o metales pesados. Evitar el sedentarismo, el tabaco, el alcohol, y prevenir el estrés y la ansiedad.

Receta con maitake

La facilidad con la que se pueden encontrar de forma fresca o deshidratada, permite que se pueda aprovechar durante todo el año sus fantásticas propiedades nutricionales y tonificantes de nuestro sistema inmunológico, así como disfrutar de su exquisito aroma y sabor.

Se podrá añadir su forma seca, previamente hidratados en cocción de caldos, sopas, cremas de verdura, cereales integrales, legumbres, estofados, risottos, o cocinarse en plancha con ajo y perejil, saltearse en ensaladas, empanadas, cocas de verduras, tartas saladas, masas para croquetas o hamburguesas, mezclarse con algas, proteína vegetal como tofu, tempeh o seitán.

Pimientos de piquillo rellenos de tofu y maitake

Ingredientes:

  • 8 pimientos de piquillo.
  • 1 bloque de tofu hervido previamente durante 4 minutos.
  • Sal marina.
  • Pimienta negra molida.
  • 5 nueces troceadas.
  • 1 c.s. de aceite de oliva virgen extra.
  • 10 g maitake seco, hidratado y picado.
  • 2 dientes de ajo picados.
  • 1 c.s. de perejil picado.

Salsa:

  • 2 pimientos de piquillo.
  • 100 ml de crema de soja o avena para cocinar.
  • 1 c.p. de cúrcuma.
  • 1 pizca de sal marina.

Preparación:

  • Escurre y chafa el tofu, salpimienta y mezcla con las nueces.
  • Calienta el aceite de oliva en una sartén y rehoga las setas junto con el ajo y el perejil.
  • Mezcla con el tofu y rellena los pimientos.
  • Tritura los ingredientes de la salsa. Calienta y sirve como acompañamiento de los pimientos.

 

Bibliografia:

Hongos medicinales: De Josefina Llargués Ed Obelisco

Valoración

4.7/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »