
El Fósforo
Vamos a conocer los beneficios del fósforo (alimento del cerebro, como se dice) que es, después del calcio, el segundo mineral que abunda en nuestro cuerpo y en la mayoría de los alimentos. El fósforo (P) es un mineral que desempeña papeles determinantes en la estructura y función del organismo.
Es un componente esencial de las membranas celulares y está implicado en muchos procesos biológicos tales como la mineralización ósea, producción de energía
Donde encontramos el Fósforo
Al encontrarse en la mayoría de los alimentos, solo mencionaremos los que contienen más de 0,4 g por cada 100 g.
- Frutos secos: girasol, sésamo, pistacho, almendras.
- Legumbres: soja, alubias, garbanzos y lentejas.
- Cereales: trigo, copos de avena, arroz integral, levadura, salvado de trigo.
Beneficios del Fósforo
Conozcamos los interesantes beneficios del fósforo relacionados con el buen funcionamiento de nuestro organismo:
- Su principal papel junto con el calcio es en el mantenimiento de los huesos y dientes.
- Como se encuentra en todas las células de nuestro cuerpo, participa de casi todos los procesos metabólicos como en el energético.
- Ayuda a mantener el PH de la sangre ligeramente alcalino.
- Componente importante del ADN, forma parte de todas las membranas celulares sobre todo en los tejidos cerebrales.
- Aumenta también la resistencia de los atletas y proporcionarles una mejor ventaja competitiva.
- Uno de los importantes beneficios del fósforo es que ayuda a que tengamos mejores digestiones.
- Ayuda a mantener en forma el cerebro y a que nuestra memoria funcione mejor.
- También son beneficios del fósforo: ayudar a reparar tejido, producir componentes genéticos del cuerpo, usar equilibradamente vitaminas y minerales, cuidar el ritmo cardíaco….
Síntomas carenciales
Ya que el fósforo se encuentra en la mayoría de los alimentos, la carencia de este mineral es muy raro. Lo encontramos en enfermedades que presentan una carencia funcional como en el caso del alcoholismo, hipertiroidismo, hemodiálisis, deficiencia de vitamina D y enfermedades renales.
Algunos síntomas son la osteomalacia (reblandecimiento de huesos), debilidad muscular y alteraciones en el sistema nervioso: hormigueo, somnolencia, disminución de reflejos, temblores, confusión mental y fatiga cerebral, pérdida de apetito, entumecimiento en las extremidades y raquitismo en los niños.
¿Sabías qué…?
Si el equilibrio entre el calcio y el fósforo en una proporción de 1,5 / 1 no es igual, el fósforo no se absorberá bien. Sobrepasar la dosis de 1,5 g. diaria puede provocar intoxicaciones disminuyendo la absorción de calcio y magnesio.
El fósforo constituye el 1% del peso total de una persona y es el mineral más abundante en nuestro cuerpo, está presente en todas las células y la mayor parte se encuentra en los huesos y los dientes.