
¿Qué es?
Hasta no hace mucho tiempo el boro era considerado un mineral solo necesario para las plantas, pero los estudios han demostrado que tiene un papel importante en la formación de dientes, huesos y articulaciones.
Lo necesitamos en pequeñas cantidades por lo que forma parte de los llamados oligoelementos.
Propiedades y beneficios del Boro
Una de los más importantes beneficios del boro es que colabora en el buen mantenimiento y desarrollo de los huesos siendo, pues, muy recomendable en caso de osteoporosis, artritis, descalcificación y diferentes problemas osteoarticulares. Una de las explicaciones es que colabora con el metabolismo del calcio, del fósforo y del magnesio aumentando su absorción.
Algunos doctores comentan que los hipertensos pueden mejorar con el Boro. Esto puede ser por un efecto directo o por el hecho de potenciar el efecto del calcio y del magnesio. En algunos pacientes el aporte de estos minerales les produce un efecto relajante muscular que puede favorecer un beneficio para su hipertensión.
Otro de los beneficios del boro es que puede aliviar los síntomas como los sofocos y los sudores nocturnos que típicamente se asocian con la menopausia, las mujeres posmenopáusicas a menudo sufren desequilibrios hormonales que pueden sesgar muchos de los sistemas importantes del cuerpo.
Uno más de los beneficos del boro es que es capaz de aumentar el nivel de testosterona en los hombres; esta cualidad es cada vez más aprovechada por los culturistas y atletas masculinos.
También ayuda a que nuestro organismo aproveche y asimile mejor la vitamina D que tan importante es para un buen desarrollo del sistema inmune y ayuda a nuestro organismo en la producción de enzimas antioxidantes tan necesarios para combatir los radicales libres.
Fuentes naturales de Boro
Los alimentos más ricos en este oligoelemento son:
- Frutas: uvas, manzanas, fresas, melocotones, higos, peras o albaricoques. Algunas frutas secas, como por ejemplo los orejones, también nos aportan boro.
- Verduras y hortalizas: zanahorias, tomates, espárragos, col, remola y las verduras de hoja verde.
- Frutos secos y semillas: nueces de macadamia, etc.
Presentaciones posibles
El Boro suele encontrarse en farmacias y herbolarios en forma de comprimido o cápsula y, normalmente, suele ir asociado al calcio y al magnesio. El citrato de Boro es la formulación más habitual ya que tiene una óptima absorción.
¿Sabías que…?
En el caso del Boro, como ocurre en casi todos los minerales, es importante respetar la dosis y el modo de empleo. Sólo hemos de tomar aquellos minerales que por su dosis o formulación son aptos para el consumo humano directo.
Siguiente artículo » Contraindicaciones del magnesio