
El apio
El apio, Apium graveolens, es una planta de cultivo anual originaria del mediterráneo, ya muy conocida desde la edad media y muy reconocida por sus propiedades depurativas pero más allá de esta merecidísima etiqueta, nos aporta otros beneficios que quizá no conozcas.
En este artículo vamos a conocer los usos, beneficios y propiedades del apio que su consumo sea tan recomendable.
Información nutricional del apio por 100g (fuente BEDCA)
Agua: 94’4 g
Energía: 11 Kcal
Proteína: 0’9 g
Grasa total: 0’1 g
Potasio: 305 mg
Sodio: 110 mg
Calcio: 52 mg
Fósforo: 32 mg
Vitamina A: 95 mg
Folato: 18 mg
Vitamina C: 8 mg
Como podemos ver el apio es una planta que nos hidrata y nos aporta vitaminas y minerales esenciales para nuestra salud.
El apio blanco que conocemos se ha sometido a un proceso de blanqueamiento, que consiste en cubrir y atar con una bolsa o tela la parte de las pencas durante un periodo de tiempo. Este proceso evita que el sol pueda llegar a estas partes y por tanto no se produzca la fotosíntesis y así no adquiera el particular color verde propio de la clorofila.
Beneficios y propiedades del apio
Debemos comprender la energía que nos aporta aquello que comemos y en este caso el apio es de energía descendente y gracias a ello tiene propiedades depurativas que arrastran y limpian a su paso.
Por ejemplo una cefalea es una energía concentrada en la cabeza, por tanto el apio ayudará a descender esa energía.
Conozcamos los beneficios y propiedades del apio:
- Según la Medicina Tradicional China el apio se caracteriza por tener sabor dulce el cual ayuda al estomago, el amargo que confiere su poder depurativo refrescando y relajando el hígado, además de tonificar los riñones.
- Por último y sobretodo en la raíz encontramos el sabor picante, que ayuda a tonificar los pulmones. Su naturaleza es fresca, por tanto es ideal para refrescar nuestro cuerpo en esta época del año (el verano).
- Las propiedades del apio lo hacen recomendable en casos de hipertensión arterial, insomnio o agitación, diabetes, gota, vértigo, cefalea, edemas y retención urinaria, dolores reumáticos, fatiga, gases y convalecencia.
- También podemos destacar entre las propiedades del apio que fortalece el sistema inmunitario y colabora en un mejor funcionamiento del hígado.
- Su contenido en agua y fibra y las pocas calorías que aporta lo convierten en un buen apoyo en las dietas para perder peso.
- Al estimular la producción de saliva y jugos gástricos ayuda a que tengamos mejores digestiones.
- Su alto contenido en fibra ayuda a regular el tránsito intestinal.
¿Tiene contraindicaciones?
Hemos visto las propiedades del apio, que son muchas, pero hay que tener en cuenta que:
- Al contener sustancias fotosensibilizadoras no es recomendable exponerse al sol después de manipular el apio a haber realizado tratamientos con él.
- Obviamente no debe consumirse si se tiene alergia.
- Al contener sustancias uterotónicas no está aconsejado su consumo durante el embarazo.
- Si se toman medicamentos anticoagulantes no debe consumirse ya que podría potenciar el efecto de los mismos.
Aprovechar las propiedades del apio con este caldo depurativo
En 2 litros de agua añadimos una cebolla cortada por la mitad y pelada, un buen puñado de perejil limpio y 3 pencas de apio cortadas por la mitad y lavadas. Lo ponemos a fuego medio durante 40 minutos. Pasado este tiempo, cuélalo y si lo prefieres puedes tomarlo caliente o para el verano te recomiendo que tras media hora enfriando, lo introduzcas en la nevera y lo consumas bien fresquito.