Receta para preparar el amazake o amasake

Esta es la receta para preparar el amazake. Es una forma muy sana de endulzar algunos de nuestros postres, aunque también podemos tomarlo de otras formas.

Receta para preparar el amazake o amasake
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

¿Qué es el amasake o amazake?

Os ofrecemos la receta para preparar el amazake que es un preparado tradicional japonés que consta de arroz fermentado con koji. Literalmente significa sake dulce y sin alcohol.

Es una pasta muy dulce de consistencia cremosa que puede tomarse solo pero también puede ser usado en la preparación de muchos alimentos ya que es un perfecto sustituto del azúcar.

Receta para preparar el amazake o amasake

Aunque podemos encontrar el amasake en las tiendas de productos naturales también podemos prepararlo en casa. Os explicamos como.

Receta para preparar el amazake, necesitas:

  • 200 g de arroz integral, previamente remojado.
  • 1 l de agua.
  • Una taza de koji (fermento japonés)
  • ¼ de l de agua templada.
  • Una pizca de sal.

Preparación:

  • Cocer el arroz en un litro de agua.
  • Hervirlo a fuego lento durante una hora.
  • Dejar enfriar diez minutos.
  • Remover con fuerza durante cinco minutos con una cuchara de madera.
  • Añadir el hongo koji, el agua templada y una pizca de sal, mezclando todo bien.
  • Se cubre con un paño y se deja 8 o 9 horas en el horno templado.
  • Remover cada dos horas.
  • Después hay que cocerlo 5 o 10 minutos, añadiendo un poco de agua.
  • Una vez frío ya tenemos listo el amasake.

Trucos

Podemos darle un toque de sabor diferente a nuestra receta de amazake añadiendole un poco de café soluble, ralladura de limón, cacao, frutos secos, mantequilla de almendras o extracto de vainilla.

Advertencia: si dejamos el arroz fermentar por mucho tiempo se puede convertir en alcohol.

¿Por qué consumir amazake o amasake?

Te ofrecemos algunas razones por las que debes animare a seguir las instrucciones de la receta para preparar el amazake y así poder incorporarlo a tu cocina:

  • Al ser un alimento fermentado es mucho más fácil de digerir, las sustancias que lo componen llegan descompuestas a nuestro organismo por lo que son más fáciles de asimilar.
  • Tiene un alto contenido en fibras, enzimas y vitaminas del grupo B, no tiene aditivos, conservantes o azúcar añadidos.
  • Es ideal para preparar las meriendas y los desayunos, pues es mucho más sano tomar amasake que azúcar.
  • El amasake debe ser usado como un complemento en nuestra alimentación.
  • Es un alimento muy concentrado que no debemos tomar en grandes cantidades.
  • Como es muy digestivo puede ser incluido en la dieta de cualquier persona.

¿Cómo podemos usarlo?

  • Como sustituto del azúcar.
  • Aderezo de ensalada.
  • Preparación de platos agridulces.
  • Como bebida fría o caliente.
  • Para endulzar infusiones.
  • Para preparar postres.
  • Para elaborar golosinas.

Valoración

4/5 - (1 voto)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »