Ejercicios faciales: conoce todos los beneficios que ofrece

Los beneficios de la práctica de ejercicios faciales son numerosos no solo a nivel estético. Conozcamos todo lo que nos pueden ofrecer.

Ejercicios faciales: conoce todos los beneficios que ofrece
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

¿Por qué es aconsejable la práctica de ejercicios faciales?

Cuidarnos es fundamental no solo para lucir un buen aspecto sino también para estar más saludables.

Realizar ejercicios faciales es una buena manera de ayudar a nuestro rostro a lucir un buen aspecto lo que, sin duda, nos hará sentirnos mucho mejor. El ejercicio nos ayudará a tonificar los músculos de la cara y a controlar la flacidez de la piel, si a esto añadimos una buena dieta y una buena hidratación nuestro rostro conservará un aspecto joven por más tiempo.

En nuestra cara hay alrededor de cincuenta músculos y al ejercitarlos no solo mejoramos el aspecto físico de nuestro rostro también estamos aliviando la fatiga visual y liberando tensión en el cuello y en la cara.

¿Qué beneficios podemos obtener?

Siempre insistimos en la necesidad de practicar algún tipo de ejercicio que nos ayudará a mantener nuestro cuerpo en forma y saludable, lo mismo para nuestra cara.
La practica continuada de ejercicios faciales ayudará que nuestro rostro reciba la atención y cuidados que se merece. Los resultados que podemos obtener si somos constantes merecen la pena.

  • Retrasar la aparición de las arrugas: los ejercicios faciales ayudan a reducir las líneas de expresión e influyen en la producción de colágeno.
  • Mejorar el cutis: al hacer ejercicios mejora la circulación de la zona con lo que llegan a nuestra cara más oxígeno y más nutrientes.
  • Nos ayudan a envejecer bien: mantener nuestra cara bien cuidada sin tratamientos invasivos es importante, nos hacemos mayores pero nuestro rostro conserva una elegancia y luminosidad muy naturales.
  • Previenen y corrigen: no importa la edad que se tenga es aconsejable la práctica de estos ejercicios, si se empiezan a hacerlos desde joven se previenen todos los problemas que hemos nombrado, y si ya padecemos alguno de ellos nos ayudarán a corregirlos.
  • Reafirma el tejido cutáneo y tonifica la musculatura del rostro frenando su deterioro.
  • Por su efecto de drenaje linfático, limpia las células eliminando toxinas.
  • Mejora la circulación sanguínea, favoreciendo la entrada de nutrientes y oxigeno a las células.
  • Ayuda  a mantener la correcta movilidad y elasticidad de los músculos cutáneos contrarrestando el paso del tiempo.
  • Ayuda a eliminar la tensión de los músculos de la cabeza y la cara, siendo un remedio muy efectivo en los dolores de cabeza, cuello y mandíbula debidos al estrés.

Otros beneficios de los ejercicios faciales

Pero no solo son estéticos los beneficios que podemos obtener de la práctica de estos ejercicios, la gimnasia facial también está aconsejada para hacer rehabilitación en casos de:

  • Parálisis facial, y tratamientos estéticos que quitan expresividad al rostro.
  • Quemaduras y cicatrices en la cara.
  • Bruxismo o apretar o rechinar los dientes sin un propósito funcional
  • Dificultades en la articulación de la mandíbula, sobre todo debido al estrés.
  • La musculatura del cuello se tensa después del bloqueo por posturas incorrectas.
  • Vista cansada: con la gimnasia facial, se descansa la mirada y se aporta brillo a los ojos.

¿Cuándo es conveniente realizar los ejercicios faciales?

Es aconsejable programar el tiempo que vamos a dedicar a la práctica de los ejercicios faciales.

Por la mañana al levantarnos o por la noche antes de ir a dormir dedicaremos diez o quince minutos a la realización de los diferentes ejercicios faciales que te proponemos.

Los movimientos sostenidos contribuyen a dar tono y firmeza a los músculos de la cara y el cuello, que necesitan las bondades de la gimnasia como cualquier parte del cuerpo.

Por supuesto para conseguir unos buenos resultados debemos ser perseverantes. Párate delante del espejo y observa detenidamente cada movimiento. Aprovecha el momento para relajarte y evitar que las tensiones del día dejen marca en tu rostro.

Ejercicios faciales para las distintas partes de la cara

  • Papada: este ejercicio nos ayudará, si somos constantes en su práctica, ha reducir de forma notable la grasa que se acumula en la papada. Con la mano derecha abierta, con los dedos pulgar e índice formando una L, estiramos la papada hacia atrás y hacia el cuello. Repetimos el movimiento varias veces. Al finalizar pasamos una esponja con agua fría por toda la zona frontal del cuello y la papada. Eso sí, este movimiento debe combinarse con los ejercicios anteriormente descriptos.
  • Párpados: estos ejercicios son ideales para fortalecer los párpados y resaltar la mirada. Rotamos los ojos hacia arriba, abajo, izquierda y derecha. Realizamos unas 20 repeticiones. Descansamos y repetimos la serie cuatro veces más.
  • Elasticidad facial: abrimos la boca como cuando bostezamos y la abrimos aún más (primero como si pronunciáramos la letra a y luego la letra o) Contraemos un lado de la cara y estiramos el otro. Hacemos esto alternativamente. Luego agarramos las mejillas con las manos, tiramos de ellas hacia afuera. Descansamos y repetimos todos los ejercicios faciales unas 10 veces. Estos movimientos nos sirven para dar elasticidad a la piel de la cara.
  • Mejillas: estos son unos ejercicios faciales ideales para moldear las mejillas y los pómulos. Cerramos bien la boca, soplamos, y llenamos la cara cuanto podemos con aire de manera que las mejillas se inflen. Echamos la lengua hacia la mejilla derecha y luego hacia la izquierda. Repetimos 15 veces.
  • Cuello: este ejercicio nos ayudará a tonificar los músculos del cuello. Sentadas derechas hay que inclinar la cabeza hacia atrás mirando hacia el techo, los labios se mantienen apretados unos segundo y luego se relajan. Colocamos el labio inferior sobre el superior contamos hasta diez y relajamos. Realizar diez repeticiones.
  • Labios: para fortalecer los músculos que rodean los labios frunciremos los labios y realizaremos la acción de lanzar besos durante, aproximadamente, tres minutos.

¿Porque son recomendable los ejercicios de masaje facial?

Al ejercer contacto con la piel, nuestros músculos tensos se aflojan,  aplicándonos un masaje facial se puede aliviar incluso el dolor de cabeza, o la vista cansada.

caraUn masaje puede conllevar movimientos de roce, fricción, amasamiento, golpecitos.

A quién no le gusta que le regalen un masaje y recordáis como te cambia inmediatamente la expresión y la energía.

Te explicamos como puedes realizar los ejercicios faciales para dar un buen masaje a tu cara, conseguir buenos resultados es cuestión de práctica.

Efectuamos estos ejercicios faciales para relajar las tensiones e incorporarlos como un hábito en nuestra vida cotidiana. Hay que situarse en los puntos adecuados para hacer que el músculo trabaje y se desarrolle. Cada ejercicio lo realizaremos 8 veces.

  • Tonificación y relajación ojos: colocaremos los índices pisando el rabillo del ojo y apoyaremos los pulgares en el contorno. Cerraremos los ojos apretando un poco el músculo para activarlo y mantendremos así 8 segundos. Abriremos los ojos y repetiremos el ejercicio. Este movimiento ayudara a humectar el ojo, a relajar las tensiones y además tonificara la zona y evitara las patas de gallo y también va a reducir las ojeras
  • Zona Frontocular: pinzaremos el contorno de las cejas con el dedo índice y el pulgar y nos moveremos desde el inicio de la ceja hasta la cola de la misma realizando suaves presiones. Mantendremos la presión en cada punto durante 8 segundos, soltaremos y nos moveremos al siguiente punto. Este ejercicio relaja la tensión en frente y entrecejo y también tonifica el párpado superior que tiende al descolgamiento.
  • Labios: apoyaremos las yemas de los dedos encima del labio superior y mantendremos los labios como si pronunciaremos una U levantando ligeramente la cabeza. Mantenemos 8 segundos, relajamos y repetimos. Notaremos como se relaja la tensión mandibular y además conseguiremos que los labios ganen volumen y se tonifiquen.
  • Cuello: colocaremos las dos manos en la base del cuello y levantaremos la cabeza mirando al techo. Mantenemos 8 segundos y repetimos el ejercicio. Debido al uso del móvil y ordenador la zona del cuello se descuelga. Este ejercicio relajara la zona y aportara flexibilidad.

Valoración

4.6/5 - (5 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »