Ejercicios de rehabilitación de la fisioterapia

Los ejercicios de rehabilitación son indispensables para recuperarnos de una lesión, traumatismo o de las secuelas de un accidente cardiovascular.

Ejercicios de rehabilitación de la fisioterapia
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es la fisioterapia o terapia física?

La fisioterapia pertenece a la ciencia de la salud y trata dolencias corporales, causadas por enfermedades, que limiten la movilidad del cuerpo o por lesiones o mal uso del mismo. Los ejercicios de rehabilitación de la fisioterapia también son beneficiosos para prevenir futuras lesiones en personas con predisposición a problemas de este tipo por enfermedad o por defecto congénito.

Los ejercicios de rehabilitación buscan el desarrollo correcto de las funciones mecánicas del cuerpo. Es decir, un funcionamiento adecuado del movimiento general de las articulaciones y músculo-esquelético. Así como busca alternativas para la movilidad cuando algún elemento no funciona correctamente.

Para qué son beneficiosos los ejercicios de rehabilitación

La rehabilitación o terapia física se apoya en técnicas y ejercicios muy beneficiosos  para diferentes problemáticas. Las ramas de la salud más comunes que se benefician de los ejercicios de rehabilitación de la fisioterapia son:

  • Traumatología: para tratamiento de lesiones como contracturas, fracturas, desgarros musculares, esguinces, etc.
  • Medicina deportiva: entrenamiento, mejorar el potencial y la técnica del movimiento, ejercicios de rehabilitación del deportista, acondicionamiento físico, etc.
  • Reumatología: artrosis, artritis, pico de loro, afasia plantar, etc.
  • Neumología y cirugía torácica: bronquitis, asma, intervenciones cardiacas, afecciones respiratorias, etc.
  • Cirugía plástica: tras una liposucción, cirugía del tabique nasal, etc.
  • Cirugía general: para la preparación en preoperatorio y para recuperarse después en el postoperatorio.
  • Neurología: paliar los síntomas musculares de la parálisis cerebral infantil, recuperar movilidad tras una hemiplejía, los ejercicios de rehabilitación benefician mucho  al enlentecimiento de enfermedades degenerativas del sistema nervioso, etc.
  • Obstetricia: para la preparación al parto, recuperación postparto y luego ciertos ejercicios que benefician el control de esfínteres tras la incontinencia urinaria postparto.
  • Geriatría: los ejercicios de rehabilitación producen beneficios generales en la tonificación, motricidad y coordinación de las personas mayores, ayudando a mantener su autonomía el mayor tiempo posible. Así como palia síntomas de las enfermedades degenerativas osteomusculares, inmovilizaciones prolongadas por convalecencia, etc.

Técnicas y ejercicios de rehabilitación

Los ejercicios de rehabilitación se benefician de los conocimientos modernos y de las nuevas tecnologías. Pero también se han beneficiado en gran medida de los conocimientos ancestrales de las antiguas culturas, sobretodo en técnicas de masaje. Veamos algunas de las técnicas y ejercicios más usados por la fisioterapia:

  • Técnicas originales de la fisioterapia: Bobath, Kabat, Bgm, Dlm, etc.
  • Masoterapia: utiliza diversas técnicas de masaje, desde los conocimientos milenarios a modernas técnicas desarrolladas recientemente.
  • Cinesiterapia: es una técnica terapéutica que consiste en la movilización potenciadora de las zonas afectadas. Pueden ser pasivas, en las que el terapeuta mueve al paciente, o activas, donde él mismo realiza los movimientos.
  • Termoterapia: se aplica calor sobre la zona a tratar. Puede ser con luz infrarroja o compresas calientes o medios electrónicos.
  • Crioterapia: al contrario de la anterior, se utiliza el frío como medio terapéutico.
  • Hidroterapia: en este caso el paciente se beneficia de los efectos sanadores del agua con masajes de chorros a presión, jacuzzis, aguas termales, etc.
  • Hidrocinesiterapia: combinación de la hidroterapia con la cinesiterapia, es decir, ejercicios en el medio acuático, pasivos y activos.
  • Talasoterapia: utiliza los beneficios de los ejercicios de rehabilitación en el ámbito marino, su clima, así como la alta cantidad de minerales y yodo, que son beneficiosos para el organismo en ese medio.
  • Electroterapia: aplicación de energía electromagnética al organismo con el fin de producir sobre él reacciones fisiológicas y biológicas.
  • Fototerapia: terapia mediante la aplicación de luz ultravioleta, infrarrojos y laser cada una con una función diferente.

Valoración

3.3/5 - (6 votos)