Ejercicio para perder grasa, ¿es mejor hacerlo en ayunas?

Se está extendiendo la creencia de que si queremos hacer ejercicio para perder grasa es mejor hacerlo en ayunas, este artículo nos explica el por qué.

Ejercicio para perder grasa, ¿es mejor hacerlo en ayunas?
Aitor Bañales Piris
Entrenador personal (NSCA-CPT), Técnico en Farmacia, Técnico superior en Dietética y apasionado de la biología humana.

Ejercicio para perder grasa, ¿mejor en ayunas? ¿por qué?

El ayuno es el estado en el que durante un tiempo determinado no se ha ingerido alimento. Es importante conocer dicho tiempo para saber si podríamos beneficiarnos de realizar ejercicio en ayunas. Ahora veremos por qué.

El glucógeno es la forma en la que se almacena la glucosa en el organismo, siendo el hígado y el músculo los lugares propicios. Mientras que las reservas que se encuentran en el hígado son destinadas para toda aquella zona que requiera glucosa, las de los músculos son únicamente para su propio uso. Es decir, el hígado se comporta de forma altruista, mientras que el músculo lo hace de manera egoísta.

Este hecho es revelador a la hora de saber si nos podemos beneficiar del ayuno para realizar ejercicio con el objetivo de perder más grasa, pues nuestro organismo siempre utilizará, hasta agotarlas, las reservas de glucógeno. Las almacenadas en el hígado se agotan prácticamente en tan solo 8-12h, pero las reservas musculares, debido a su “egoísmo” no se inmutan tras una noche de descanso.

Por todo ello, debemos asegurarnos, para beneficiarnos de esta herramienta, que nuestra última comida no haya sido abundante en carbohidratos, para así partir desde unas reservas bajas de glucógeno; una situación teóricamente propicia para la movilización de las grasas cuando se realiza ejercicio.

¿Si no realizo el ejercicio en ayunas perderé menos grasa?

Aunque es cierto que entrenar en ayunas favorece la lipólisis (proceso fisiológico que permite utilizar las grasas como combustible), este hecho resulta insignificante en el contexto de una persona de a pie que quiere adelgazar. Sin embargo, un sujeto que parte desde un porcentaje de grasa bajo, practicar ejercicio en ayunas puede ser una valiosa herramienta para deshacerse de la llamada grasa rebelde, de ahí que sea tan nombrado por la población culturista.

He de recalcar que no todos los ejercicios son iguales; los hay más intensos y menos intensos. El contexto de ejercicio que favorece la lipólisis que mencionaba con anterioridad es aquel que requiere poca intensidad (el llamado cardio en ayunas).

Para ejercicios más intensos, si queremos dar la talla, necesitaremos unas reservas de glucógeno llenas (tras un ayuno, estos depósitos se encontrarán “semi-vacíos”). De lo contrario, nuestro rendimiento se verá mermado.

Otros beneficios de realizar ejercicio en ayunas

Ya hemos visto que hacer ejercicio para perder grasa en ayunas puede darnos buenos resultados, veamos qué otros beneficios podemos obtener:

  • Mejora la sensibilidad a la insulina.
  • El organismo hace un uso más eficiente del glucógeno y aumenta su almacenamiento.
  • Desarrollo de nuevas mitocondrias.
  • Potencia los efectos beneficiosos del ayuno intermitente.
  • “Te lo quitas de encima”, dejando libre el resto del día.

Conclusiones

Si has llegado a este artículo pensando que realizando ejercicio en ayunas vas a marcar la diferencia en cuanto a la pérdida de grasa, estas equivocado.

Por lo que mi consejo va a ser siempre el de recomendar entrenar a la hora que mayor rendimiento se le vaya a dar, puesto que la adherencia será con seguridad el vehículo que te llevará al éxito a largo plazo.

Valoración

4.7/5 - (11 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »