Efectos del óxido nítrico, ¿cuales son sus funciones?

Vamos a conocer los efectos del óxido nítrico positivos y negativos. Aunque puede ser un buen suplemento para deportistas hay que vigilar las dosis.

Efectos del óxido nítrico, ¿cuales son sus funciones?
Raul Lopez
Técnico superior en dietética y nutrición.

¿Qué es?

El óxido nítrico (NO) es una molécula de gas producida cuando el aminoácido L-arginina se convierte en L-citrulina a través de un grupo de enzimas conocidas como óxido nítrico sintasa (NOS).

Tiene diversas funciones, que nombraremos más adelante, pero es un suplemento bastante utilizado en el deporte ya que ayuda a mejorar el flujo sanguíneo y a una mejor recuperación después de un esfuerzo. Vamos a descubrir porqué y como utilizarlo.

¿Qué funciones principales tiene el óxido nítrico?

El óxido nítrico ha demostrado ser importante en:

  • Ayudar a la memoria y comportamiento de las células nerviosas del cerebro.
  • Ayudar al sistema inmunológico (combate bacterias y defensa contra tumores).
  • Regular la presión arterial mediante la dilatación de las arterias (mejorando el flujo sanguíneo).
  • Reducir inflamaciones.
  • Mejorar la calidad del sueño.
  • Aumentar la capacidad del sentido del olfato.
  • Aumentar la resistencia y la fuerza.
  • Ayudar en la motilidad gástrica.

Alimentos y suplementos con óxido nítrico

Los principales que contienen éste tipo de molécula son los que contienen L-arginina o L-citrulina, ya que al incorporarse a nuestro cuerpo y realizar sus procesos celulares correspondientes, se desprenderá óxido nítrico realizando las funciones que hemos comentado antes.

Alimentos principales con su presencia:

  • Pescado y mariscos: bacalao, pescado blanco, atún, cangrejos, langostas.
  • Frutos secos: nueces crudas, cacahuetes, almendras, nueces nogal, avellanas.
  • Semillas: semillas de girasol, de sésamo, calabaza.
  • Carnes: aves (pollo, pavo, pato), carnes magras (conejo, cerdo curado, ternera).
  • Verduras y legumbres: espinaca cruda, ajo, lentejas, frijoles.
  • Frutas: sandía, vitamina C (naranja).

En cuanto a los suplementos, sobre todo los que contienen L-arginina o L-citrulina en su composición, que ayudarán a desarrollar el Oxido nítrico en el cuerpo.

También otros tipos de suplementos que ayudan a proteger y a producir más Oxido nítrico, son las vitaminas C y E, la Co-Q10 y el ácido alfa-lipóico. Básicamente protección antioxidante para provocar que ésta molécula sea estable y pueda mantenerse por más tiempo en nuestro cuerpo.

Ventajas y desventajas

El óxido nítrico puede ser un buen suplemento para deportistas o incluso para ayudar en la recuperación de diversas enfermedades. Pero claro, puede llegar a ser tóxico en altas cantidades. Por lo que es necesario conocer los efectos del óxido nítrico tanto positivos como negativos.

Efectos del óxido nítrico positivos

  • Ayuda a las células a quemar grasa en mayor cantidad.
  • Promueve la rápida cicatrización.
  • Favorece la salud pulmonar.
  • Incrementa el flujo sanguíneo (dilatación arterias).
  • Mejora la función digestiva.
  • Provee descanso al dormir.
  • Mejora la salud del corazón y la salud sexual.
  • Ayuda a una absorción más rápida de los nutrientes.
  • Incrementa los niveles de energía.

Efectos del óxido nítrico negativos

  • Puede provocar, con un alto uso de óxido nítrico o con una mala asimilación: dolores de cabeza, insomnios, mareos, taquicardia, inflamación de las vías respiratorias, agravamiento del asma, empeora herpes (si se tiene).
  • Casos de hipotensión no usarlo: por su efecto vasodilatador, disminuye el caudal sanguíneo y por tanto baja la presión.
  • Otro de los efectos del óxido nítrico negativo es que, debido a que al aumentar el flujo sanguíneo se liberan muchos radicales libre, acelera el envejecimiento, por eso es imprescindible hacer una dieta rica en antioxidantes.
  • Problemas gastrointestinales: si se quiere evitar esto, no comer en las dos horas previas al entrenamiento y en la ingesta de Oxido nítrico. Durante la digestión gran parte de la sangre va al estómago, mientras que el Oxido nítrico impulsa el flujo sanguíneo a los músculos.

En el caso de los suplementos, no se recomienda usarlo más de 2 o 3 meses, ya que el cuerpo no puede mantener una vasodilatación de éste tipo durante tanto tiempo y podría producir hipotensiones u otros problemas como ya hemos comentado.

Valoración

4/5 - (6 votos)




Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades